Bolsa de delivery de la compañía McCafé. / EPDALas entregas a domicilio, lo que se conoce como delivery, ya forma parte de nuestro día a día. Por eso, no es de extrañar que sean cada vez más los negocios que se adscriben hasta tipo de servicios. Ya sea por cuestiones de trabajo o por comodidad, los clientes optan más por comprar de manera online o telefónica. Dicha tendencia vivió un auge durante los años de pandemia por las circunstancias que se estaban viviendo, las restricciones de movilidad y la necesidad de mantener el mínimo contacto posible. Sin embargo, dejado atrás lo peor de la crisis del Covid, los pedidos online y los envíos a domicilio se han mantenido hasta el punto de resentirse, incluso, las ganancias de algunos negocios que no cuentan con estos servicios. La facilidad de poder elegir y pedir con tan solo un clic, desde casi cualquier lugar o la comodidad de nuestras casas junto con la rapidez de los envíos son algunas de las razones por las cuales muchos prefieren esta modalidad de compra.
Esto ha causado que muchas empresas tomen buena nota, puesto que ahora el envío resulta tan importante o más que el establecimiento donde se desarrolla la actividad comercial y afecta a todo tipo de negocios. Uno de los ámbitos en los que se está viviendo un despunte de esta tendencia es en la hostelería. Lo que antes se asociaba como un servicio relacionado con las franquicias de comida rápida ahora ha encontrado su lugar en la restauración, incluso de alta cocina. Debido a la incorporación de estos servicios de delivery cada vez en más locales, también se aprecia un incremento del uso de aplicaciones para pedir comida a domicilio. La variedad gastronómica a la que se puede acceder, por tanto, es muy grande y, debido a esto, algunos restaurantes también invierten en nuevas formas de marketing para dar a conocer su negocio. No solo resulta fundamental tener una buena opinión de nuestros clientes, sino que también hay que saber hacerse ver.
Comparte la noticia