Jornada endocrinología pediatricaEl
Hospital de Manises ha acogido la jornada semestral celebrada por el
Grupo Valenciano Murciano Manchego de Endocrinología Pediátrica
(GVMMEP), un encuentro de trabajo que los pediatras
endocrinos de hospitales de toda la Comunitat Valenciana, Murcia y
Albacete, mantienen dos veces al año. “El objetivo de estas reuniones es
poner en común casos clínicos de difícil diagnóstico, compartir las
últimas innovaciones e investigaciones y abordar
nuevas estrategias para el tratamiento de enfermedades del sistema
endocrino, como la diabetes, la talla baja, los trastornos de la
pubertad o el hipotiroidismo”, ha explicado el actual Coordinador del
Grupo, Dr. Miguel Angel Fuentes, pediatra endocrinólogo
del Hospital General de Elche.
Así,
durante este encuentro, la doctora Lorea Ruiz, responsable de la Unidad
de Endocrinología Pediátrica del Hospital General de Alicante,
ha abordado las causas y tratamiento de la talla baja, uno de los
principales motivos de consulta y preocupación familiar en
endocrinología pediátrica. Por su parte, el Jefe del servicio de
Pediatría del Hospital de Elda, Dr. Fernando Aleixandre, ha expuesto
una ponencia sobre la hipercalcemia grave, patología que puede derivar
en fallos de crecimiento, alteraciones óseas y metabólicas y problemas
renales. Desde el Hospital General de Albacete, la Dra Marta Pareja ha
explicado un caso de telorragia en el lactante.
Finalmente,
la Dra Inés Costa, Jefa de Servicio de Pediatría y responsable de la
Unidad de Endocrinología Pediátrica del Hospital de
Manises, ha expuesto un caso de pubertad precoz cuyo diagnóstico final
fue una forma clásica de hiperplasia suprarrenal congénita. La doctora
ha alertado de la importancia de dar a conocer esta patología y cómo
actuar ante descompensaciones. “Se trata de niños
que tienen de base un déficit de cortisol y que habitualmente se lo
aportamos en su tratamiento diario, pero que en casos de situaciones de
stress como fiebre alta, gastroenteritis o cuando se someten a cirugía,
deben llevar de forma preventiva dosis más elevadas,
pues de lo contrario se pueden descompensar y ponerse muy enfermos. Es
fundamental que tanto los familiares como los médicos que atienden a
estos niños conozcan la enfermedad y cómo actuar” ha señalado la Dra
Costa.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia