Julio Monreal, en la charla con los alumnos de Caxton College. EPDA
La
amplia trayectoria de Julio Monreal, con treinta y cuatro años de oficio
periodístico en su haber y doce como profesor de Ciencias de la Información, se
dejó notar en la conferencia sobre 'La libertad de prensa' que impartió a un
centenar de alumnos de Secundaria de este colegio británico del Puçol.
"En
todo conflicto social la primera víctima siempre es la verdad", aseguró el
veterano periodista. Por eso defendió la importancia de proteger una profesión
que en muchas ocasiones "se juega la
vida para contar una noticia". Además, el periodismo tiene un desgaste personal
importante, aseguró Monreal, porque, entre otras cosas "no tiene horarios fijos
y menos en esta etapa digital en la que todo invita a la inmediatez".
"Aún
sois jóvenes, pero llegará un momento en el que necesitaréis la información
para posicionaros en vuestro entorno. Porque nuestra realidad común nos viene
dada por los medios de comunicación.",
aseveró el director del diario Levante. En ese sentido, los medios de información son
fundamentales en la dinámica diaria de una sociedad a pesar de que se hay quien
piensa que las redes sociales han llegado para sustituir a estos. Sin embargo,
en ellas hay mucho ruido y "alguien tiene que poner orden y seleccionar lo
importante entre tanta sobre información".
Así
mismo, aprovechó la ocasión para ilustrar a los alumnos sobre la evolución
histórica de la prensa. De cómo ésta comenzó, ya en el siglo XVII, teniendo una
labor meramente informativa, en términos legales, a modo de Boletín Oficial del
Estado para posteriormente pasar a ser una prensa de avisos comerciales. "El
diario Levante lleva el subtítulo
de "El mercantil valenciano" porque
tiene su origen en ese sector. Cuando llegaban mercancías de todo el mundo al
puerto de Valencia había interés por parte de los comerciantes en anunciar esos
productos y en qué tiendas se podían comprar". Por último, comentó cómo los
periódicos comenzaron a interesarse por informar sobre política a partir de los
conflictos bélicos generados en el siglo XX hasta llegar a "una prensa de
servicios como la que disfrutamos hoy día".
Así
mismo, Monreal aprovechó este momento para explicar la situación de los medios
de comunicación después de la irrupción de internet y de la dificultad de
convivir con una crisis económica mundial sin precedentes. "En estos momentos
la revolución es total". Todos los medios de comunicación se están reinventando
y buscando fórmulas novedosas para adaptarse a esta nueva realidad.
También
les explicó la diferencia de orientación informativa entre un periódico global,
como el Wall Street Journal capaz de
desestabilizar mercados, hundir o activar empresas con sus noticias; un periódico
nacional, como El País o El Mundo relacionados por su carácter
ideológico; y por último un periódico local, como el Levante o Las Provincias
que profundizan en el sentimiento identitario territorial.
Para
finalizar, y aprovechando varias preguntas que le lanzó su joven audiencia, se
ratificó "en la importancia de tener unos medios de información independientes
y con profesionales bien formados ya que con su presencia la sociedad estará
menos indefensa".
Con
esta jornada matinal Caxton College desea concienciar a sus alumnos sobre la
importancia de obtener a diario una información completa e independiente que
les permita tener una opinión bien formada y con criterio. Así, la libertad de
prensa, como derecho fundamental de una sociedad, tuvo un reconocimiento
especial entre los estudiantes y profesores gracias a la visita de este avezado
periodista valenciano que terminó su charla solicitando a los alumnos que no
olvidasen que "la libertad es aire puro".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia