Incendio en la sierra de Lluxent. EPDA
Incendio desde la playa de Gandia. EPDA
Los bomberos sofocando el fuego de Llutxent. EPDA
Ximo Puig en el puesto de mando avanzado. EPDAEl incendio de Llutxent se ha recrudecido en las
últimas horas. El director general de Emergencias, José María Ángel, ha
explicado que el terreno barrancoso y el viento complica las labores de extinción. Según ha manifestado Ángel, el fuego habría calcinado de 10 a 20 casas en Montesol, Montepino y la Ermita, en Gandia. "Los operativos se han centrado en controlar dos zonas: las perimetrales a Gandia, como Montesol, Montepino y la Ermita, y la zona de la Drova. Cerca de 20 viviendas han quedado afectadas por las llamas", ha señalado.
Según las
primeras estimaciones, el fuego ha arrasado ya más de 2.639 hectáreas y obligó a desalojar el lunes a unos 2.500
vecinos de Gandia y Barx. Las personas desalojadas han sido trasladadas a
una zona de albergue en un polideportivo de Gandia, habilitada por Cruz Roja.
La población de Pinet tuvo que ser evacuada también por prevención. ruz Roja Valencia ha movilizado a sus Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de albergue, psicosocial y comunicaciones.
La Unidad Militar de
Emergencias (UME) ha desplazado hasta la zona forestal a 120 efectivos y 25
vehículos, que se han sumado a 9 medios aéreos, una decena de brigadas forestales,
bomberos del Consorcio Provincial, tres autobombas, un agente medioambiental y
voluntarios de ACIF.
Desde primeras horas de la mañana
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha
enviado, desde primeras horas de la mañana y por segundo día consecutivo,
un amplio dispositivo de medios aéreos y humanos para apoyar en la lucha contra el incendio.
Para ello se han desplazado a la zona 2 aviones anfibios Canadair de 5.500
litros de descarga de las bases de Los Llanos en Albacete y de Zaragoza, así
como 2 anfibios de 3.100 litros de Manises en València. También colaboran en
las labores de extinción un helicóptero Kamov de 4.500 litros de la base de
Caravaca e Murcia y 2 helicópteros de transporte con helibalde de 1.200 litros
de Prado de Esquiladores en Cuenca.
Desde esa misma base se ha desplazado también a Llutxent una Brigada de
Refuerzo contra Incendios Forestales, que complementará desde tierra la
labor de extinción de los medios aéreos.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha visitado el puesto de mando avanzado para conocer de primera mano la evolución de los trabajos de extinción, así como la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, y la directora general de Prevención de Incendios, Délia Álvarez.
Nuevos datos tras la última reunión de coordinación de esta tarde
El incendio sigue descontrolado, los medios de extinción trabajan en dos frentes. El que más preocupa en estos momentos a los responsables de Emergencias es el que avanza hacia la localidad de Barx por su intensidad; mientras que en el sur, el incendio sigue con varios focos activos entre Llutxent y Pinet y se ha reavivado esta tarde como consecuencia del fuerte viento.
El director de Emergencias, Jose Maria Àngel, ha asegurado que las condiciones siguen siendo muy complejas por la orografía abrupta y los desniveles del terreno. Los medios aéreos se mantendrán hasta las 21 horas y las esperanzas se concentran en una bajada de temperatura, una mayor humedad y una reducción de la velocidad del viento a partir de esa hora, con el objetivo de poder terminar de perimetrar el incendio esta noche. Los vecinos evacuados van a continuar sin poder volver a sus casas por el momento, según ha confirmado Ángel, aunque no se esperan nuevos desalojos.
Nuevos datos tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación de Incendio Forestales
El director
general de Protección Civil y Emergencias, Alberto Herrera, ha presidido una
reunión del Comité Estatal de Coordinación de Incendios Forestales, cuyo
objetivo era analizar el despliegue actual que el Estado mantiene en los
incendios de Llutxent (Valencia) y Monchique (Portugal) y valorar nuevas
actuaciones a desarrollar, teniendo en cuenta la evolución de los mismos.
Los
miembros del Comité Estatal mantienen un seguimiento continuo de la evolución
de los incendios y, en especial, de las predicciones meteorológicas facilitadas
por la Agencia Estatal
de Meteorología, para ir adoptando en cada momento nuevas actuaciones. Además,
el director general de Protección Civil y Emergencias, Alberto Herrera, se
traslada ahora a Valencia para reiterar el apoyo y la plena colaboración del
Estado con las autoridades valencianas que están gestionando la emergencia.
Medios del Estado en el incendio de Llutxent (València):
El Ministerio
de Agricultura, Pesca y Alimentación mantiene en el día de hoy un amplio
dispositivo compuesto por 10 medios aéreos: 3 aviones anfibios Canadair
de 5.500 litros de descarga de las bases de Zaragoza y de Pollensa en Baleares,
y 2 anfibios de 3.100 litros de Manises en Valencia. Colaboran igualmente
en las labores de extinción un helicóptero Kamov de 4.500 litros de la base de
Caravaca e Murcia , 4 helicópteros de transporte con helibalde de 1.200 litros
de Prado de Esquiladores en Cuenca y Lubia en Soria y 1 avión de Comunicaciones
y Observación que envía imágenes del incendio en tiempo real. Complementan
las labores de los medios aéreos 2 Brigadas de Refuerzo contra Incendios
Forestales de las bases de Prado de Esquiladores en Cuenca y de Lubia en
Soria y 1 unidad móvil de Meteorología y Transmisiones.
Por su parte, la
Unidad Militar de Emergencias, cuya movilización fue solicitada por la
Comunidad Autónoma a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, ha desplazado
hasta ahora al lugar de la emergencia 363 militares y 94 vehículos, de
ellos 19 autobombas y 4 nodrizas, además de 3 helicópteros. Actualmente, se
están dirigiendo al incendio otros 25 militares y, dependiendo de la evolución,
podrían ser movilizados más.
Igualmente, Guardia
Civil colabora con 90 efectivos que están actuando en tareas de atención al
ciudadano, investigación y control de carreteras, mientras que Policía
Nacional mantiene a los efectivos localizados en poblaciones más cercanos a
disposición de la dirección de la emergencia.
Según las
últimas estimaciones, el fuego ha calcinado ya 2.700 hectáreas, y ha obligado a
evacuar de manera preventiva a más de 2.600 personas. Además entre 10 y 15
viviendas se han visto afectadas por el fuego y se mantienen cortadas las carreteras CV-608 y CV-675.
El
Plan Estatal de Protección Civil ante Riesgo de Incendios Forestales se
encuentra en fase de gestión operativa.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia