HealthTech/EPDADesde el inicio de la pandemia por la
Covid-19, el sector healthtech, aquel donde la tecnología se aplica en materia
de salud ayudando a mejorarla o a prevenir enfermedades, ha cobrado mayor
importancia. A nivel
nacional, la Comunidad Valenciana destaca por el elevado número de empresas
emergentes del sector sanitario quedando reflejado en la inversión en startups
healthtech valencianas este último año.
A lo largo del pasado año han sido varios
los acontecimientos que han colocado a la región de Valencia y su ecosistema
emprendedor como actor destacado en el ámbito sanitario. Por un lado, el foro ‘100 Startups Health’, se
presentó como el mayor espacio para la innovación en salud digital de España
tras recibir más de 150 candidaturas de startups especializadas en el sector. Por
otro lado, South Summit eligió la capital del Turia para representar al sector
de la salud y el bienestar en el ámbito nacional con la celebración de ‘South
Summit Health & Wellbeing Valencia’. También fue el año en que se lanzó el
programa ‘Distrito e-Health’, impulsado por Distrito Digital y desarrollado por
la aceleradora Innsomnia para la transformación digital del sector. Se trata de
un programa pionero en España en el impulso de la innovación abierta en salud
digital, con foco en la mejora de la atención primaria, la medicina preventiva
y la asistencia en áreas despobladas, entre otras áreas.
Según se desprende de los datos del
Observatorio Startup de la Comunidad Valenciana elaborado por Startup Valencia,
casi el 14% de las startups registradas pertenecen al sector de la salud. Estas
compañías aplican conocimientos y habilidades en forma de dispositivos,
medicina, vacunas, procedimientos y sistemas desarrollados para resolver un
problema de salud y mejorar la calidad de vida. Y, desde el inicio de la
pandemia, están cobrando gran importancia como herramientas para mejorar la
comunicación y cuidar la salud.
Un
buen ejemplo de esto es la startup Hearts Radiant que ha desarrollado Rosita,
una aplicación que fomenta la buena salud de las personas de la tercera edad.
Según su cofundadora Clara Fernández, “esta nueva ola de soluciones eHealth
tiene que centrarse mucho en lo que llamamos ‘behavioural change’. La sociedad no necesita más estudios de por
qué fumar es malo, necesita herramientas reales para dejar de fumar".
Para
Salvador Albalat, CEO de Wito, startup especializada en el desarrollo
dispositivos para el control de enfermedades crónicas como la diabetes, “el
uso de la tecnología permite controlar a distancia a los pacientes, con el
consecuente ahorro de costes, y mediante inteligencia artificial se obtienen
diagnósticos con mayor inmediatez”.
Además de estos dos proyectos, Startup
Valencia cuenta entre sus miembros con numerosas empresas innovadoras que
desarrollan actividades en el ámbito sanitario y que, en 2022, están llamadas a
ayudar en el impulso y la transformación tecnológica del sector healthtech.
Estas startups se clasifican en función de
su campo de especialización. Muchas de ellas se dedican al desarrollo de
dispositivos inteligentes como los de Blautic o los desarrollados por Proteus
Innovation. También las hay especializadas en tecnología de la imagen como
Imegen, atención al paciente como Cuidum y formación de sanitarios como la
plataforma Medicarama. Otras se especializan en desarrollar soluciones para
enfermedades concretas como es el caso de Healthy Blue Bits con la obesidad
infantil o de Arthex Biotech con la distrofia muscular tipo 1. Mientras que
otras como Inteligencia Farmacéutica desarrollan apps y plataformas basadas en
data específicamente para sector health.
Otras startups como Smart Footwear Sport
desarrollan plantillas con algoritmos de medición del movimiento, EpiXlife
ofrece planes específicos basados en bioinformación, IND mejora el rendimiento
de los atletas gracias a sus planes nutricionales, Genotipia ayuda a encontrar
respuestas a cualquier necesidad relacionada con la genética y la genómica
aplicadas a la medicina e Iakan Health desarrolla un sistema inteligente que
tiene como objetivo apoyar las decisiones de los servicios de oncología.
Inversión en startups healthtech valencianas
Las miembros de Startup Valencia que
operan en este sector son un ejemplo de la importancia que han adquirido estas
empresas en el contexto de esta crisis sanitaria y del interés que despiertan
para los inversores a nivel internacional.
Este es el caso de iNuba, startup centrada
en el desarrollo de tecnología puntera para mejorar la salud y el bienestar,
que en diciembre de 2021 cerró con éxito una ronda de inversión de 1,35
millones de euros. También durante el pasado año, PhysioMRI, que trabaja en el
desarrollo de una máquina de bajo coste para la realización de resonancias
magnéticas, cerró una ronda de financiación en la que consiguió 420.000 euros y
Quibim, especializada en el postprocesamiento de imágenes médicas y la
extracción de biomarcadores de imagen, cerró otra de cinco millones de euros
para reforzar su expansión en Nueva York y su alianza con farmacéuticas.
Otro ejemplo es Corify Care, que
desarrolla un sistema de mapeo cardiaco no invasivo, y cerró en julio de 2021
una ronda de financiación de 2,3 millones de euros. O la startup REGEMAT 3D,
que desarrolla tecnologías de bioimpresión en 3D para generar tejidos y órganos
y se encuentra en plena ronda de crowdfunding.
Sobre Startup Valencia
Startup
Valencia es una organización privada sin ánimo de lucro que, desde 2017,
representa a las startups de la
Comunidad Valenciana y es referente de un ecosistema de empresas innovadoras y
tecnológicas que impulsa la competitividad de la economía valenciana.
La
entidad sigue consolidándose como uno de los clusters más importantes del país,
cuenta ya con más de 250 asociados del sector digital y tecnológico con base en
la Comunidad Valenciana y con la colaboración de Jeff, GoHub (Global Omnium),
BStartup (Banco Sabadell) y Google for Startups como Global Partners; Dekalabs,
Acciona, Wayra (Telefónica), Elewit (Red Eléctrica), Zeus Smart Vision Data,
Decathlon Open Innovation, Plug and Play
y BigTranslation como Corporate Partners; y Transparent Edge Services, Sales
Layer, DWF-RCD, SpeedOut, Damm, Aktion Legal, Fresh People, Voicemod, Sesame,
Glovo, Zubi Labs y GeeksHubs como Partners.
Startup Valencia organiza cada año
Valencia Digital Summit, el evento tecnológico de referencia de la Comunidad
Valenciana. Es un punto de encuentro internacional para la tecnología, la
innovación, los emprendedores, las startups, los inversores, las corporaciones
y las instituciones que, a través de una plataforma digital y físicamente en la
Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, acceden a sus múltiples
contenidos y comparten oportunidades de negocio.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia