En el enterramiento se encontraron dos esqueletos en muy mal estado de conservación. FOTO: EPDAEl
enterramiento que se localizó el pasado viernes, 11 de enero, en los trabajos
arqueológicos que se están llevando a cabo en el Palacio del Temple, dentro de
las obras de rehabilitación del mismo, corresponden al periodo almohade, última
fase de la permanencia andalusí en el territorio valenciano. Es decir, el
enterramiento se produjo, según los investigadores, en algún momento entre el
año 1.145 (llegada de los almohades a la península), y el año 1.238, conquista
de Jaume I.
En el
enterramiento se encontraron dos esqueletos en muy mal estado de conservación, que
pertenecen a una mujer adulta (hallada en primer lugar), y a un niño menor de
cinco años, que compartían la misma fosa. Ambos estaban enterrados sin ningún
receptáculo funerario, tipo ataúd o sarcófago.
Los
investigadores han confirmado que se trata de un enterramiento islámico dada la
posición de los esqueletos, decúbito lateral, apoyados en su lado derecho,
además de que la orientación del rostro se encontraba hacia el Este, lugar
donde queda ubicada la Meca,
ciudad santa del Islam.
Los huesos han
sido ya retirados y están guardados para proceder a su depósito en los
almacenes municipales de arqueología. Por su parte, los trabajos arqueológicos,
en los que participan los Ministerios de Hacienda y Administraciones Públicas y
Educación, Cultura y Deporte, así como la Conselleria de
Educación, Cultura y Deporte y el Ayuntamiento de Valencia, continúan en el
Palacio del Temple y se estima que en un par de meses se den por concluidos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia