Parte de los restos halladosEl
Servicio de Arqueología de la Diputación de Castellón ha sacado a la luz los
restos del antiguo Palacio de Ceyt Abu Ceyt de Argelita, datado de la Alta Edad
Media. Ha sido a través de una campaña de excavaciones previas a la
remodelación de la plaza de la Iglesia -ahora aplazada-, donde ya se conocía la
existencia de vestigios del antiguo edificio señorial, derrocado el 1942. La
diputada de Cultura y también responsable del área de Arqueología, Ruth Sanz,
ha conocido hoy ‘in situ’ los avances en los trabajos, que se iniciaron a
finales del mes de junio por parte de profesionales de la institución
provincial.
A
fecha de hoy, se han completado casi tres exploraciones y la semana que viene
se espera que empiece la última. Tal y como han explicado los encargados de las
excavaciones, los sondeos han puesto de manifiesto la excepcionalidad y el buen
estado de conservación de los restos, que corresponden a la estructura del
sótano y a las antiguas caballerizas. “Ahora, una vez finalice la Diputación su
intervención, serán los expertos los que dictaminarán cómo integrar los restos
a la actual trama urbana del municipio”, ha añadido Sanz.
Junto
a la diputada de Cultura también ha estado el alcalde de la localidad, Aitor
Balfagón, quien ha explicado la importancia del antiguo palacio dentro de la
historia de Argelita, puesto que allí murió según la tradición Ceyt Abu Ceyt,
antiguo señor de las tierras del Alto Mijares en época de Jaume I.
En
opinión de Sanz, “es importante recuperar de debajo de las piedras nuestro
patrimonio porque nos ayudará a conocer y a comprender más nuestra historia
como pueblo”.
Actualmente,
del antiguo conjunto palaciego solo quedan en pie las dos torres, una de planta
circular y otra cuadrada, en muy buen estado de conservación. Ambas
edificaciones están catalogadas como Bien de Interés Cultural. Junto a la
iglesia parroquial conforman un triángulo arquitectónico de gran valor histórico
y patrimonial.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia