El equipo de gobierno del PP del Ayuntamiento de Sagunto propondrá en la Comisión de Urbanismo, que se celebra mañana, paralizar el PAI del Borde Norte de Puerto de Sagunto. Y es que los técnicos han interpretado que con el decreto de enero de este año del Gobierno Valenciano, no es posible ejecutar este PAI en las condiciones que marcaban las bases.
El problema ahora, según ha comunicado el portavoz del Bloc, Quico Fernández, es que al no haber resuelto el problema antes, ahora el Ayuntamiento de Sagunto deberá indemnizar a la constructora adjudicataria de este PAI, Iconsa, tal y como se establece en una escritura firmada por el alcalde, Alfredo Castelló.
Según Fernández, la permuta finaliza el 12 de noviembre y, si el Consistorio no llega a un acuerdo con la constructora, la Corporación deberá abonar a la empresa 3.193.000 euros a cambio de los 15.200 metros cuadrados/techo que le corresponden en el PAI y unos intereses de 373.000 euros. "El capricho de este alcalde en tiempos de crisis nos va a costar esto a todos los ciudadanos", ha matizado el portavoz del Bloc.
Para los nacionalistas, el Ayuntamiento "tiene que pagar el 12 de noviembre porque si no habrán más intereses que pagar". Además, el Bloc duda de la legalidad de este PAI pues "ha habido poca transparencia y no se había presupuestado esta cantidad".
Dotacionales
Por otra parte, SP ha explicado que los efectos colaterales de la retirada del PAI, "no se harán esperar, puesto
que en ese mismo Pleno, se propondrá el cambio de calificación de
los dos dotacionales cercanos a San Francisco de Borja".
El primero de ellos
junto a la rotonda de las Barcas, calificado como escolar y con una
superficie de 11.212 m2, y el segundo situado al norte de la
Cooperativa San Francisco de Borja, con una superficie de 27.063 m2.
Para el portavoz de SP, Manuel González: "Es absolutamente inaceptable que en
una zona en la que el esperado nuevo colegio se ha quedado pequeño,
se anule un solo metro de suelo destinado a la construcción de
centros escolares, tanto de primaria como de secundaria. Además el
otro gran espacio dotacional destinado a equipamientos deportivos,
también se ve afectado por esta nueva propuesta, con lo que al verse
reducidas su dimensiones, también se reducen las posibilidades que
ahora mismo tiene este espacio para que alberguen determinadas
instalaciones.”
Según Manuel: “SP,
aprobó en su momento la tramitación del PAI BORDE NORTE,
precisamente para salvar estos dotacionales de la quema. El coste
estipulado en la etapa del tripartito (2003-2007), fue de 44,5
millones de euros para poder adquirir esos dos espacios desde el
Ayuntamiento. Por lo tanto, había que dar una solución y SP lo
intentó a través de la urbanización del “Mamellot”, ya que
destinábamos las adscripciones precisamente a la adquisición de ese
suelo".
Por último, Manuel
González hacía la siguiente reflexión: “es necesario que
se movilice la población de esa zona de El Puerto, puesto que está
en juego su calidad de vida. En la Cooperativa hay una densidad de
120 viviendas/ hectárea y en la zona de Vilamar se dispara hasta las
160. Esos solares, se consideraban necesarios para el desarrollo y la
prestación de servicios a todos los ciudadanos que habitan ese
sector de El Puerto. Con la determinación que han tomado desde el
Equipo de Gobierno, dan continuidad a la política de hace dos
legislaturas, que con los estándares de vivienda actuales y con la
edificabilidad que le reconocían a esos dos solares, incrementarían
el número de viviendas en más de 700, es decir, en torno a 2000
habitantes más para la zona, con varios miles de m2 de suelo
dotacional menos. Es decir, más problemas de escolarización, más
traslados de niños de tres años a otros centros alejados y más
barracones, además de la carencia endémica de infraestructuras
deportivas de la zona".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia