Mesa de Negociación en Sagunto.El Equipo de Gobierno del
Ayuntamiento de Sagunto y la representación sindical han alcanzado
un preacuerdo en la Mesa General de Negociación sobre el sistema de
carrera profesional. Este preacuerdo fue ratificado por unanimidad
por la Asamblea General del Comité de Trabajadores el pasado 23 de
enero.
El
concejal delegado de Personal y Régimen Interior, Sergio Moreno, ha
afirmado que “tras
cuatro meses y multitud de mesas de negociación muy intensas, y con
la colaboración del resto de partidos del Equipo de Gobierno,
ha sido posible llegar a un acuerdo sobre la carrera profesional, el
cual premia el rendimiento, la eficacia y el interés de los
empleados públicos. Con este acuerdo desarrollamos un derecho
reconocido en el Estatuto Básico de los Empleados Públicos”.
Así mismo, Sergio Moreno ha señalado que “es positivo que el
Ayuntamiento de Sagunto sea de los primeros de la provincia que
cuente con un sistema de carrera profesional que incentive a todo el
personal”.
El Estatuto Básico del
Empleado Público, recoge que cada administración en su capacidad de
autoorganización podrá desarrollar un sistema de carrera
profesional, con sistemas de evaluación del rendimiento de sus
empleados, mediante la aplicación de criterios y técnicas que
garanticen la objetividad e imparcialidad de la evaluación,
vinculando expresamente a sus resultados la promoción profesional.
Este acuerdo de la
carrera profesional valora aspectos como: la experiencia, la
formación, cumplimiento de los objetivos fijados por los
departamentos, formar parte de grupos de trabajo para la mejora de
los servicios públicos, desempeño de las tareas asignadas, entre
otros. La carrera profesional está compuesta de cuatro grados, más
el de acceso que no conlleva retribuciones económicas, para la
progresión de cada grado es necesario haber permanecido un mínimo
de cinco años en el grado anterior y de seis para los grados 3 y 4,
además de haber superado una puntuación mínima según los
criterios anteriormente señalados.
La parte económica de este sistema se
implantará de manera progresiva en los próximos cinco años, en la
que en el ejercicio 2019 ya cuenta con una partida presupuestaria.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia