Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
El 'Escándalo de 'Nous Espais' será investigado en Torrent
Se creará una comisión que estudie la gestión de la empresa pública municipal, por parte del exgerente José Fermín Doménech , designado por el PP de María José Catalá
0
REDACCIÓN - 03/06/2016
La Junta General de Nous Espais acordó en la tarde de ayer
crear una comisión que estudie el escándalo de la gestión de la empresa pública
municipal, por parte del exgerente José Fermín Doménech , designado por el
Partido Popular liderado por María José Catalá.
“Estamos asustados
por las últimas informaciones y las declaraciones temerarias de Doménech que
están apareciendo en las últimas fechas en los periódicos en torno al
‘Escándalo de Nous Espais’. El grupo socialista cree en un gobierno trasparente
y estamos dispuestos a abrir puertas y ventanas para que la ciudadanía
participe no sólo del modelo de futuro sino también de la gestión presente y
pasada de su ciudad”, comenta el portavoz del PSPV-PSOE de Torrent, Andrés
Campos.
El ‘fichaje estrella’ de María José Catalá, que dice “no
acordarse” de nada, fue un auténtico desastre económico, con una serie de
decisiones difíciles de explicar, y supuso un descrédito de la sociedad
mercantil y un perjuicio para numerosos jóvenes que vieron cómo jugaban con su
futuro intentando modificar las condiciones económicas por las que accedían a
su primera vivienda, lo que en su día llenó de titulares las páginas de los
principales medios de comunicación.
“Creer en una
democracia participativa es practicarla y no bloquear las herramientas que
facilitan la información a los ciudadanos. Participaremos de cualquier comisión
de estudio que esclarezca a la ciudadanía qué se ha hecho con su dinero y en
manos de quién hemos estado estos últimos años y nos gustaría que así hicieran
el resto de grupos, no como el Partido Popular que se ha negado a participar en
la comisión de estudio de contratos y convenios del Ayuntamiento”, concluye
Andrés Campos.