Lorenzo Agustí. EPDALogró holgadas mayorías para el Partido Popular en Paterna y durante un tiempo se le vio como uno de los delfines de esta formación en la Comunitat Valenciana. Pero, contra todo pronóstico, su carrera política se interrumpió en julio de 2014 al verse inmerso en distintos procesos judiciales. Dejó la Alcaldía y meses más tarde hizo lo propio con su afiliciación política. Pese a su retiro de la vida pública en los últimos cinco años, es obvio que continúa siendo un peso pesado en la política valenciana y que su vuelta no dejará indiferente a nadie. Se trata de Lorenzo Agustí, exalcalde de Paterna, que tras la constitución del nuevo gobierno de España liderado por Pedro Sánchez (PSOE) tras su coalición con Podemos, ha decidido dar un paso adelante y retomar su vida política para ayudar a que su partido recupere la posición de centro “por la que yo siempre he trabajado”, manifestó el exalcalde de la ciudad de Paterna.
Lorenzo Agustí bebió las mieles de los años dorados del PP en la Comunitat Valenciana. Llegó a la Alcaldía de Paterna en 2007 cuando consiguió 15 de los 21 concejales que formaban el pleno municipal. Ganó las elecciones aplastando al Partido Socialista y ostentó la vara de mando durante siete años. Pronto se convirtió en el chico guapo del PP, el mirlo blanco que brillaba con luz propia. Porque si hay algo cierto es que el exalcalde popular siempre fue el verso suelo del PP. Alejado de la ‘casta’ política de su partido, se convirtió incluso en una amenaza para quienes no veían con bueno ojos su innegable proyección pública. De hecho, en las propias filas populares se dijo en su momento que uno de los pecados de Lorenzo Agustí fue tratar de escalar muy rápido.
Salida de la Alcaldía
Su abrupta salida de la Alcaldía en julio de 2014 acabó con todas sus aspiraciones políticas -o eso fue lo que se pensó en ese momento-. Salpicado por varios procesos judiciales, Agustí se retiró de la vida pública para refugiarse en su trabajo como arquitecto. Dejó la Alcaldía de Paterna en manos de su compañera Elena Martínez, sobre la que también había una imputación por el caso de la Zona Franca. En las siguientes elecciones municipales, el PSOE de Juan Antonio Sagredo tomó el relevo mientras que el Partido Popular perdía concejales hasta quedarse con los cuatro que tiene en la actualidad y sufría un importante deterioro interno.
Cinco años apartado de los focos. Tal vez pocos se acordaban ya de él. Pero en enero de este año, su rostro -ese que tantas cámaras inmortalizaron durante años- ha vuelto a la mente de amigos y enemigos. Más o menos delgado, con más o menos canas, Lorenzo Agustí ha dado un paso adelante para volver a ubicarse frente a las cámaras, por ahora en un segundo plano, y ha solicitado su afiliciación en el Partido Popular, para la que ha contado con el aval de la actual presidente local, María Villajos, y del presidente de Torrent, Vicente Soria. El que siempre se ha considerado un gran admirador de Adolfo Suárez, cree que es momento de empezar a trabajar para que el Partido Popular “recupere la posición de centro que, tras el varapalo de Ciudadanos y el viraje del PSOE a la izquierda, ha quedado huérfana en España y en la Comunitat Valenciana”. “El centro político necesita un impulso y, tras la constitución del nuevo gobierno, sentí la necesidad de dar el paso y volver a la vida política para ayudar a mi partido”, remarcó el exalcalde de Paterna.
Esta ha sido la principal razón de su vuelta, aunque, como también explicó Agustí, “otros factores laborales y familiares han hecho que ahora disponga de más tiempo para poder aportar mi grano de arena a la política”. A nivel local, “mi aportación pasará por lo que he hecho siempre que no es más que sumar, buscar políticas de centro que beneficien a la mayoría de la ciudadanía y escuchar todas las opiniones, incluso las que sean discrepantes”, indicó el exreponsable municipal.
Futuro
Sobre sus posibles ambiciones políticas, Lorenzo Agustí aseguró que “no aspiro a ocupar ningún cargo. Mi única aspiración es apoyar a mi partido y ayudar a que retome su posición de centro”. Al respecto, Lorenzo Agustí no podrá, de momento, optar a ocupar un cargo público dado que, en agosto de 2016, fue declarado culpable de un delito de prevaricación cometido en la adjudicación del proyecto del Auditori local y condenado a siete años de inhabilitación especial para el ejercicio de empleo o cargo público. Fue el PSOE de Paterna quien llevó este asunto ante la Fiscalía provincial de Valencia, lo que dio inicio al procedimiento judicial y su posterior remisión a los juzgados. En el momento del fallo, Agustí ya había cursado su baja en el PP local.
Años después de este fallo judicial, el exalcalde de Paterna continua defendiendo su honradez en la gestión y poniendo en tela de juicio a la jueza que llevó el caso y a la que recusó en su momento por “su afinidad con personas del Partido Socialista”. Agustí siempre “he discrepado” de la sentencia. Fue condenado por “un asunto muy técnico” en la adjudicación de las obras del auditorio que “incluso contó con un informe favorable del abogado del Estado que la magistrada no quiso admitir como prueba”. Pese a que esta decisión judicial le impide acceder a un cargo público, Agustí podría volver a optar a estar en la primera línea a partir del año 2023.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia