El concejal con el cartel del festival de sombras. EPDAEl festival de teatro de
sombras Il·luminAR-TE 2018, el único festival de teatro de sombras
de España, inicia mañana su tercera edición cargado de obras
teatrales, talleres, cine, conferencias y exposiciones. Este
proyecto, iniciado por la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de
Sagunt en colaboración con Teatres de la Llum, pretende en esta
edición dar cabida a un ventanal de disciplinas más amplio dentro
de las artes escénicas.
La iniciativa cuenta con
la participación tanto de compañías teatrales locales como del
resto de España e internacionales. El festival tendrá como sede
principal el Casal Jove de Port de Sagunt, aunque también se
celebrará una actividad en el Centro Cultural Mario Monreal.
La edición de este año
sigue apostando por el público familiar, pero también incluye una
sesión para público adulto. La programación incluye ocho obras,
dos exposiciones, una conferencia, tres talleres familiares de luces
y sombras, y dos proyecciones de cine.
El
ciclo de obras teatrales, que se celebrará en el Casal Jove,
comienza mañana 19 de enero a las 18 h
con Explorers,
de la compañía local Apaga y vámonos, formada por actores y
actrices con diversidad intelectual. El 20 de enero a las 12 h, la
compañía catalano-argentina El Guecko con Botas ofrecerá Ombres
que conten contes, y a las 18 h la
compañía andaluza A la Sombrita interpretará Un
trocito de luna, obra que trata
sobre los deseos que se hacen realidad gracias a la cooperación.
El
domingo 21 de enero a las 12 h, la compañía andaluza Titiritran
interpretará Arturo y Clementina.
Concierto para piano y teatro de objetos,
una historia que habla sobre la igualdad y Premio Especial FETEN 2016
y Palma del Río 2016.
El
sábado 27 de enero a las 12 h, la compañía asturiana La Sonrisa
del Lagarto ofrecerá La Mona Simona,
ganadora del premio FITIJ 2017 de Santo Domingo. El mismo día, a las
18 h, la compañía argentina Valeria Guglietti traerá la obra Mano
y Mano, espectáculo que sumerge al
público en el mundo onírico de un hombre enamorado. El día 27 de
enero finalizará a las 21 h con el espectáculo Sueños
& Sombras, de la compañía
local Teatres de la Llum y dirigido a un público adulto.
El
ciclo de obras finaliza el domingo 28 de enero a las 12 h con Años
Luz, de la compañía asturiana Luz
Micro y Punto, que habla de los sueños y deseos, de la amistad y la
fuerza de esa unión. Además de estas obras, el viernes 26 a las 20
h se ofrecerá la muestra de los talleres familiares de luz y
sombras: Llum i ombres amb paper,
L’univers de les ombres:
Escenografies de llum, y Sombras
y manos.
Aparte
de las representaciones, el programa incluye dos exposiciones. El
Centro Cultural Mario Monreal acogerá la exposición La
Conica Laconica. Perseguidores d’Ombres,
del 15 al 30 de enero. Por su parte, el Casal Jove de Port de
Sagunt acogerá del 17 al 30 de enero la exposición Llums
i ombres. Un viatge pel teatre d’ombres,
preparada por la compañía Teatres de la Llum, que muestra parte de
la historia del teatro milenario de sombras y su evolución.
El
arquitecto, iluminador y constructor de espacios teatrales Ximo Rojo
impartirá la conferencia Entre las
sombras de lo efímero. Rojo es el
director de producción del Festival Russafa Escènica y ganador de
la Mostra de Cinema de València 2009, el jueves 25 de enero a las 19
h en el Casal Jove. Con él se iniciará un espacio para el encuentro
con artistas que utilizan la luz como elemento de creación.
Finalmente,
la programación incluye la proyección de películas de Charlotte
Reiniger, cineasta alemana famosa por sus películas de animación
con siluetas. Las películas que se proyectarán serán Las
Aventuras del Príncipe Ahmed, el 20
de enero a las 16.30 h en el Casal Jove de Port de Sagunt, y una
selección de cortometrajes de la misma cineasta, el 27 de enero a
las 16.30 h también en el Casal Jove.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia