Cartel para el Festival Internacional de Cine de Valencia ? Cinema Jove. FOTO: EPDAPor séptimo año consecutivo, el estudio de diseño Casmic Lab pone firma a la imagen del certamen, que se celebrará del 21 al 28 de junio.
El Festival viene cargado de grandes sorpresas y joyas del séptimo arte. Esto es lo que refleja el cartel de esta edición, compuesto por una piñata que resulta ser una cámara cinematográfica, y que al romperse libera una gran cantidad de gemas preciosas.
Organizado por CulturArts, el Festival Internacional de Cine de Valencia – Cinema Jove cumple su vigésima octava
edición y se erige como referente nacional e internacional gracias a su insaciable búsqueda de creadores
cinematográficos emergentes. Como es habitual, el Festival exhibirá un cine expresivo e innovador; un cine inquieto
creado por directores cuya esencia inconformista queda reflejada en sus obras y define este certamen desde sus inicios.
Así mismo, se implanta de nuevo en esta edición como uno de los principales foros de encuentro entre el público y los
profesionales del séptimo arte.
El estudio de diseño Casmic Lab, afincado en Valencia, está integrado por Amadeo Castroviejo y Roser Miquel, dos
profesionales del mundo de la ilustración que “captan y transmiten la esencia y potencial del Festival; son funcionales
pero también artísticos” afirma Rafael Maluenda, director del certamen.
Como señala Roser “Cinema Jove es una oportunidad para el espectador de acercarse a los directores, actores y
profesionales del mundo del celuloide; es también un punto de encuentro entre los profesionales del sector, y sobre
todo una oportunidad para el público de ver películas de gran calidad. Durante los días del Festival se suceden
momentos y encuentros muy especiales que darán como fruto futuros proyectos.
Buscando la mejor forma de plasmar esos momentos, se nos ocurrió la idea de construir una piñata de papel con ayuda de técnicas clásicas de cometas y origami japonés. La hicimos blanca porque nos parecía que encajaba con el carácter elegante del certamen, y decidimos que su contenido debería tener un carácter de piedra preciosa porque eran momentos y películas muy valiosas”.
Fue en el año 2007 cuando estos dos diseñadores se presentaron por vez primera a la selección del cartel del Festival
Internacional de Cine de Valencia – Cinema Jove. Desde entonces, Amadeo y Roser han creado la imagen y han
plasmado, a través de sus ilustraciones, la filosofía del certamen en cada edición.
No en vano, los carteles para el Festival de estos dos jóvenes diseñadores gráficos valencianos han sido premiados
internacionalmente. Así mismo, han sido elogiados por grandes profesionales de este terreno como Kyle Cooper,
diseñador de los títulos de crédito de películas como Seven (David Fincher, 1995), Spider-Man (Sam Raimi, 2002),
Misión Imposible (Brian de Palma, 1996) o Donnie Brasco (Mike Newell, 1997).
“Cinema Jove ha cumplido muchas ediciones gracias a la gente que trabaja en él y a un público que lo avala.
Intentamos que los carteles de cada edición sean muy diferentes entre ellos pero que sean siempre un homenaje a
todo el compromiso que el Festival muestra cada año a sus espectadores. La imagen debe ser dinámica, colorista y
alegre, pero también elegante, potente, coherente y rotunda”, afirma Amadeo.
Amadeo destaca también antiguos carteles que evocan grandes momentos vividos en otras ediciones. Una muestra de
ello son las imágenes de Pablo Llorens, ganador de dos premios Goya por sus labores en animación, que ilustraron el
certamen desde el año 92 hasta el 96. Fue entonces cuando tomó el relevo el ilustrador MacDiego y dio forma y vida al logotipo insignia de este Festival, que representa un ojo con dos pupilas. Un motivo surrealista que refleja
perfectamente esa mirada inquieta, esa mirada inconformista y diferente que tienen los integrantes y espectadores del
Festival Internacional de Cine de Valencia – Cinema Jove.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia