El Festival Internacional de
Cortometrajes Radio City, que se celebra en Valencia todos los meses de mayo,
cerró ayer otra edición de éxito con la gala de clausura en los cines ABC Park
de Valencia, consolidándose como uno de los certámenes independientes de
referencia internacional. Así lo avalan los más de 1.600 cortos proyectados
a lo largo de dos décadas (200 de ellos valencianos), 18.000 minutos y 340,5
horas de producción audiovisual de diferentes países del mundo y diferentes
idiomas.
Con este curriculum, la alfombra roja
se desplegó ayer para hacer entrega de los premios a los ganadores en sus
diferentes secciones y la posterior proyección de alguno de ellos, dando así el
salto a la gran pantalla, de nuevo, después de que en la gala de 2019 lo
hiciera en la Filmoteca de Valencia.
Ante un
veredicto reñido para el jurado ante la calidad de todas las obras exhibidas,
el Primer Premio de la Sección Oficial de 2022 fue para 'Too Rough' de Sean Lìonadh, poeta, escritor, cineasta y músico de Glasgow. Un
cortometraje que aborda los problemas sociales de parejas y familias a través
de una historia en la que su protagonista Nick, después de una noche de embriaguez, con
resaca e histérico, se despierta junto a su novio Charlie y debe ocultarlo de
su propia familia homofóbica y disfuncional. El Premio del Público se lo llevó 'Anima Animae Animan'
de José Puchades Martínez-Julieta Gasroc; y en la Sección de Cortos
Valencianos los galardonados fueron "Colgados en el Arte" de
David Peñaranda, que se alzó con el Premio del Público, "Estrella"
de Almudena Verdés con el Premio Tirant Avant al Mejor Corto Valenciano
y "Pell en la Terra" de Guille Guille Porcar y Raúl Lorite con el Premio
Tirant Avant al Mejor Corto en Valenciano.
Colaboración
con la UPV o el Instituto Cervantes
Este
festival independiente, que comenzó como una muestra de cine a pequeña escala
en el céntrico espacio multicultural de la ciudad de Valencia, Radio City, se
ha colado en la agenda de eventos cinematográficos que juegan un importante
papel en la dinamización de la actividad cultural y de la creación audiovisual.
De hecho, cuenta con el reconocimiento de diferentes entidades que colaboran
activamente en el certamen, como la Universidad Politécnica de Valencia
(UPV), el Instituto Cervantes, la Escuela Superior de Arte y Tecnología
(ESAT), la Agencia de Información, Formación y Fomento del Audiovisual (AIFFA),
la organización Entropía Inteligencia
Creativa Estratégica, Musimatge, la delegación valenciana de la asociación
Musimagen, la Escuela Martermedia o la Fundación Vicente Ferrer, entre otros.
Además, a lo largo de sus 20 años ha
contado con diferentes subsedes para acercar más aún sus proyecciones, como la
Beneficiencia, el Octubre Centre de Cultura Contemporània, la Filmoteca de
Valencia, el Convent del Carme o los mismos cines ABC Park de Valencia.
Un festival que a través del género
de cine de corta duración apuesta por dar visibilidad a los nuevos lenguajes
audiovisuales, las últimas novedades en escena y los nuevos y ya consolidados
directores; además de poner especial interés en la selección y
proyección de cortometrajes con un fuerte compromiso social, tanto en la
temática como en la difusión de la industria audiovisual de la Comunidad
Valenciana y la promoción de esta industria en valenciano. En este sentido,
desde la organización del Festival han querido destacar el éxito de esta
edición con una alta asistencia de público en todas las sesiones y actividades
paralelas que se han llevado a cabo y la implicación y apoyo por parte de
las entidades colaboradores.
Radio City, una ventana a y de los Premios
Goya
A lo largo de todos estos años han
pasado por el festival cortos en Radio City que han sido premiados en los más
prestigiosos certámenes del sector audiovisual. Ejemplo de ello son "Porque
hay cosas que nunca se olvidan" de Lucas Figueroa, nominado en los
Goya de 2008 a Mejor cortometraje de
ficción, '9 Pasos' de Marisa Crespo Abril y Moisés Romera,
nominado a los Premios Goya como
Mejor cortometraje de ficción en 2018 y a los Premios Forqué.
Otros títulos destacables son 'Madre' de Rodrigo Sorogoyen,
que fue ganador del Goya 2017 al Mejor Corto y candidato al Oscar 2019, 'El
vendedor de Humo' de Jaime Maestro, ganador al Mejor Cortometraje de Animación en los
Premios Goya de 2012 y del Festival
de Málaga en la Sección Oficial Cortometrajes de Animación o las más recientes,
como "Mindanao" de Borja Soler y "Totem Loba" de Verónica Echegui, premiados
en los Goya de 2022 o "Navras" de Marco Huertas, candidato al Mejor
Cortometraje Documental en los Premios Berlanga 2021 AVAV.
PALMARÉS DE LOS PREMIOS
Sección Oficial:
·
Primer Premio valorado en 800€:'Too Rough' de Sean
Lìonadh.
·
Premio Especial del Jurado valorado en 500€:'El Silencio
en las Flores' de Julio Mas Alcaraz.
·
Premio del Público valorado en 300€:'Anima Animae Animan'
de José Puchades Martínez-Julieta Gasroc.
Premio al Mejor Corto de Animación valorado en 200€: 'Un Coeur D'Or'
de Simon Filliot.
·
Premio al Mejor Corto Documental valorado en 200€:'Mama'
de Pablo de la Chica.
·
Premio al Mejor Corto Experimental valorado en 200€:'Human
Walkers in Motion'
·
PremioMusimatgea la mejor BSO suscripción gratuita
para el ganador en la asociación nacional de músicos de cine:Tears Of
Bukhara de Markel Goikoetxea Markaida.
- Mención de honor. Free Fall de Emmanuel
Tenenbaum.
·
Premi Entropía Inteligencia Creativa Estratégica,valorado en
1.500€ en curso de creatividad e imaginación aplicada:'Navras' de Marco
Huertas
·
PremioEscuela
Mastermediavalorado en 400€ en formación:Miedo
de Angelo Moreno.
Premis / Secció Curts Valencians
·
Premi
del Públic al Millor Curt Valencià: Colgados en el Arte de David
Peñaranda.
·
PremiTirant
Avant al Millor Curt Valencià: Estrella
de Almudena Verdés.
·
Premi
Tirant Avant al Millor Curt en Valencià: La Pell en la Terra de Guille
Porcar y Raúl Lorite.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia