Un caballo en el interior de una cuadra.La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia
Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, afirma que está el brote en los
animales está controlado
El foco de rinoneumonía detectado en la Comunitat Valenciana
afecta a 134 caballos de 4 explotaciones y está controlado, según ha afirmado
la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y
Transición Ecológica, Mireia Mollà.
La Administración autonómica ha activado desde el minuto uno el protocolo
exhaustivo de control del brote vírico, uno de los más virulentos a escala
europea de las últimas décadas, ha manifestado Mollà en una rueda de prensa
para informar de este foco.
La consellera, que ha enviado un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía
respecto a la enfermedad, que no puede afectar a las personas, ha repasado el
dispositivo de control y las medidas tomadas desde que se tuvo conocimiento de
un cuadro clínico compatible con la rinoneumonía equina el pasado 22 de
febrero, tras la celebración de un certamen de hípica que atrajo a 450 animales
de distintas partes del mundo.
El Ministerio de Agricultura declaró el pasado 24 de febrero un foco de
rinoneumonía equina en un centro hípico de Godella (València), donde se había
celebrado un concurso internacional de saltos de equitación.
En concreto, 52 caballos presentes en el lugar del evento habían desarrollado
sintomatología compatible con la enfermedad (fiebre y abatimiento, así como
signos neurológicos al menos en un caso), por lo que se procedió a inmovilizar
el centro hípico, donde había 159 animales, y a aislar en las explotaciones de
destino a los caballos procedentes de allí.
La primera medida que se adoptó fue inmovilizar la instalación afectada y el
movimiento de los equinos al tiempo que se valoraba la situación y el
histórico, según ha explicado el secretario autonómico de Agricultura, Roger
Llanes.
Esta medida cautelar fue ratificada dos días más tarde, cuando los resultados
de laboratorio de las muestras tomadas confirmaron la enfermedad por
herpesvirus equino de tipo 1.
Mollà ha valorado la diligencia en la actuación por parte del equipo de la
Conselleria y la total colaboración del Ministerio de Agricultura, de los
servicios veterinarios de la Universidad Cardenal Herrera-CEU, de la Real
Federación de Hípica y de la Federación Ecuestre Internacional.
En este sentido, la titular de Agricultura ha reconocido el carácter
internacional del brote. Concretamente, de los 159 caballos que permanecieron
en el centro tras el certamen, 144 procedían de otros países (Alemania,
Bélgica, Canadá, China, Dinamarca, Francia, Holanda, Inglaterra, Rusia,
Sudáfrica y Suecia y la región de Hong-Kong).
En total, son 423 caballos de 7 explotaciones los animales inmovilizados en la
Comunitat relacionados con el virus, y el pasado viernes se publicó una
resolución de la Conselleria por la que solo se permitía el movimiento de
equinos de explotaciones no inmovilizadas y amparados por un certificado
sanitario de traslado expedido por el servicio veterinario oficial, para frenar
y atajar la propagación del virus.
La Conselleria de Agricultura ha hecho un llamamiento a notificar a las
autoridades competentes cualquier indicio encuadrado en la rinoneumonía para
mantener el cerco al virus y mantiene abierta una investigación y ha asegurado
que tomará medidas en caso de confirmar "algún movimiento que no se tenía
que haber producido".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia