Una reunión del fórum. FOTO EPDALas
empresas, que en muchos aún casos sienten las sacudidas de la crisis
económica, se enfrentan a numerosos retos, especialmente
los relacionados con la transformación digital, la necesidad de innovar
y mejorar la competitividad. La aportación de la economía colaborativa,
el asociacionismo y la creación de clústers ha centrado el debate que
el Foro Empresarial de l’Horta Sud, que ha
reunido a cerca de un centenar de representantes de empresas y
asociaciones de la comarca en el salón de plenos de Alfafar.
Bajo el nombre
“El asociacionismo empresarial y comercial como factor de modernización en l’Horta Sud”,
Pere Josep Beneyto, profesor de Sociología de la Universitat de
València, ha abordado las claves para promover un “modelo asociativo”
que consolide la competitividad
empresarial de la comarca. Esta estructura, a su juicio, “contribuye a
alinear estrategias y sumar” para lograr fortalecer el crecimiento de
pequeñas y medianas empresas.
Según
Beneyto, en un momento en el que el asociacionismo empresarial de la
Comunitat Valenciana ha atravesado dificultades, “se
hace necesaria la promoción de un modelo asociativo micro en el que las
pequeñas y medianas empresas que constituyen el tejido económico de la
comarca de l’Horta Sud, puedan reforzar sus sinergias y aprovechar sus
estructuras”.
El
profesor ha señalado que con estas microestructuras, las empresas
pueden abordar retos comunes, entre ellos, compartir herramientas
de asesoría gratuita, participar en estrategias internacionales a las
que no podrían acceder en solitario o entrar en el mundo de la
digitalización, una condición imprescindible en esta cuarta revolución
industrial.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia