Pulsaciones, uno de los fracasos del año en Antena 32016 se despedía de la
audiencia con buenas cifras en lo que a series se refiere. Águila Roja, Mar de Plástico
y Velvet cerraban sus tramas ante
más de 3 millones de espectadores. También La
que se avecina cerraba temporada con buenas audiencias. 2017 se ha
presentado como un punto de inflexión para las cadenas de televisión en cuanto
a ficción. Un amplio catálogo de series, algunas aún en producción, que
llegarán a lo largo del año y donde las cadenas tienen puestas todas sus
esperanzas, amén de abultados presupuestos. Llevar a cabo una serie no es fácil
ni barato.
Transcurrido poco más de un
mes del nuevo año, las nuevas series decepcionan. Ninguna consigue prácticamente
el aprobado, a excepción del cinco raspado de Sé quién eres en Tele 5.
La audiencia se encuentra más exigente que nunca y parece que no ha dado su
visto bueno a las nuevas producciones. Esta serie, que supone el regreso de Blanca Portillo a televisión, se
estrenó tras un año guardada en el cajón con casi 3,2 millones y un muy buen share del 18,9% de cuota de
pantalla. Sin embargo en su tercer capítulo este thriller dirigido por Pau Freixas ha caído hasta los
2.500.000 de espectadores, perdiendo unos preocupantes 700.000 espectadores.
Una cifra no tan baja como las novedades de la competencia pero insuficiente
para una cadena como Tele 5 acostumbrada a mejores datos en pleno prime time
gracias a sus realities y talents.
Peor le ha ido a una de las
decepciones del curso, Pulsaciones
de Antena 3. La vuelta de Emilio Aragón a la dirección de la mano de su productora Globomedia no puede ir peor. Pese a su
buen estreno con algo más de 3 millones
y un 17,1% de share, en su último capítulo marcó apenas 2,2 millones y
un 13,1%. Un share que si bien va en consonancia con la media mensual de la
cadena, es insuficiente para una serie en horario estelar y también para una
serie del catálogo de Atresmedia
series acostumbrada siempre a producciones con mayor repercusión y proyección.
El capítulo de mañana martes se prevé decisivo para una serie que, de seguir
bajando, vería peligrar su hueco en la parrilla.
El mal fario de las series españolas
en 2017 no es solo cosa de las cadenas privadas. TVE no ha empezado el año con buen pie, y ante la bajada de
audiencia de El gran reto musical
con Eva González hay que sumar el
descalabro de sus dos nuevas ficciones, que no pueden repetir el éxito de la imperturbable
Cuéntame. Reinas y El final del camino
son un auténtico fracaso de audiencia. La primera, producida por José Luis Moreno, no consigue
enganchar. Sus dos episodios han tenido audiencias de 1,9 y 1,2 millones con
cuotas del 11% y el 7,4%. Pero peor le va a otra histórica, El final del camino
de Voz Audiovisual y que cuenta con
actores tan must en TV como Antonio Velázquez, Asier Etxeandia, Javier
Rey, Begoña Maestre o Cristina
Castaño entre otros. Empezó con 2,1 millones y un 13%. Sin embargo, su
periplo por la noche del miércoles no es bueno. Su último episodio reunió a 1,3
millones y un escueto 7,8% de share. Una más que preocupante pérdida de 800.000
espectadores que, probablemente, ya no recupere.
¿Qué le pasa a la audiencia
con las nuevas series? ¿demasiado poco atractivas? ¿aburridas? ¿complicadas? Dos
factores podrían esconderse detrás de estos bajos números: el aumento de la
televisión de pago en España y la
audiencia en diferido, algo que las televisiones y de los análisis de audiencia
deberían tener más en cuenta al igual que ocurre en EEUU. Eso sí, ninguna de
las 4 series triunfa en diferido…
Esperemos….
Comparte la noticia
Categorías de la noticia