Nuevas líneas de Metrovalencia. EPDALa ciudad de Valencia aspira a lograr una conexión completa con las nuevas líneas que la Generalitat quiere poner en marcha en los próximos años. Una revolución en materia de movilidad que, de llevarse a cabo, pondría fin a una reivindicación histórica en el Cap i Casal, que se ha repetido como un mantra entre gobiernos autonómicos de todos los colores políticos.
En esta línea, se mostró recientemente el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, que ha anunciado que la administración ya trabaja en la ampliación de la futura Línea 10 (Alacant-Natzaret) de Metrovalencia para conectar esta futura línea con la actual red tranviaria en servicio.
Sobre la mesa, esto supondría crear nuevas prolongaciones que unan la futura línea 10, que conectará el barrio de Ruzafa con Natzaret y aún sigue pendiente de inauguración, con la red de tranvía existente que llega hasta la Marina de Valencia.
RETO SIN PRECEDENTES
No sería una conexión directa con la red actual. Y es que, para ello, se desarrollará, por un lado una nueva línea 11 de tranvía desde la Ciutat de les Arts i les Ciències, siguiendo por la avenida Menorca, hasta llegar a la fachada marítima e integrar este nuevo tramo con la red tranviaria actual en la parada Grau-Canyamelar. Por otro, se realizaría una ampliación de la línea 10, que seguiría el recorrido desde la estación de Natzaret hasta la fachada marítima.
Todo un reto sin precedentes, ya que para conseguir dicho objetivo se necesitaría hacer converger una gran cantidad de proyectos. El primero, acabar el trazado actual de la línea 10 de Metrovalencia. El segundo, ampliar esta línea hasta el Grau Canyamelar. Y por último crear una nueva línea 11 entre a ciudad de las Artes y las Ciencias y la actual red en la Marina de Valencia.
Dicho hito, posibilitaría conectar el centro histórico de la ciudad con la zona de la Ciutat de les Arts i les Ciències, el barrio de Natzaret y toda la fachada marítima. Una ampliación considerable ante la actual oferta de transporte público de la red de Metrovalencia.
Para abordar estas propuestas, el conseller de Obras Públicas se ha reunido tanto con el Ayuntamiento de Valencia, como con la Asociación de Vecinos del Barrio de Natzaret. Y es que, el alcalde Joan Ribó ha vuelto a exigir que este entramado de redes sea una prioridad para la administración pública.
Más allá de una conexión para los usuarios, hay hasta tres grandes infraestructuras que se verían beneficiados de este nuevo servicio. El Casal España Arena, la nueva ciudad deportiva del Levante UD, y el puerto de Valencia.
Puerto, Levante y Casal España
“Natzaret es una zona que dentro de poco tendrá una zona deportiva del Levante UD, que creará una zona de crecimiento muy importante”, ha recordado Ribó. Además, el alcalde ha señala que “para el consistorio es importante que esta línea se conecte con la zona de cruceros y barcos de pasajeros y con la misma Marina mediante el paso del tranvía”.
La petición del alcalde coincide en el tiempo con la exposición pública del plan especial de la zona sur 2 del puerto de Valencia, que en su plan de movilidad debe incluir esta conexión. Por ello, el propio Arcadi España, negocia ya con el puerto de Valencia para que la entidad participe en la financiación de la prolongación de la línea 10 de Metrovalencia.
El primer edil volvió a reivindicar una comprensión de la capital como eje metropolitano. “La ciudad de Valencia entiende que las fronteras municipales son unas fronteras que el ciudadano no entiende ni utiliza y debemos trabajar en este sentido para tomar las medidas que haga falta”. Pero hay más, y es que, la línea 10 pretende también ser el nexo de conexión, entre el centro de Valencia, y la instalación hopitalaria más importante de la Comunitat Valenciana, el nuevo Hospital de la Fe de Valencia.
La Nueva Fe
En este sentido, una de las propuestas para la llegada a La Fe plantea la construcción de un ramal tranviario desde la rampa de la avenida Amado Granell hacia Hermanos Maristas, por donde llegaría hasta el centro hospitalario atravesando el barrio de Malilla.
Esta conexión permitiría unir el centro de la ciudad con el hospital combinando los tramos en superficie y subterráneo como un ramal más de la línea 10. Se trataría, según los estudios encargados de la propia Generalitat, de un recorrido de 11 minutos desde el centro de la ciudad hasta dicho hospital, mejorando así la conexión del barrio de Malilla, así como con las nuevas construcciones que se están realizando en el entorno del centro sanitario.
Las actuaciones se encontrarían todas ellas dentro del plazo de expansión de FGV a largo plazo, y que la Generalitat quiere incluir en los fondos europeos que lleguen a la Comunitat Valenciana para los planes de reconstrucción postCovid-19.
Lo que no parece una prioridad, al menos a corto/medio plazo, es llevar a cabo la conexión de esta línea 10, con la parada, totalmente paralizada frente al Mercado Central, una obra que supuso todo un reto de ingeniería, por su complicado entramado y profundidad, en pleno centro de Valencia. Esta red, continuaría al menos hasta la zona de Pont de Fusta, frente a las Torres Serrano, atravesando Ciutat Vella, parte de la anteriormente denominada T-2.
El concejal del Grupo Popular, Carlos Mundina, ha manifestado que si la decisión de que la línea 10 de Metro no pase por el centro de Valencia, es firme, “supondría un nuevo revés para los residentes y comerciantes que están viendo como el gobierno de Ribó y PSOE ha bloqueado e incomunicado los barrios de Ciutat Vella”.
En Ciutat Vella, paralizado
El conseller de Política Territorial ha anunciado que la Generalitat licitará este año las obras de conexión peatonal subterránea de la estación de Alacant, de la futura Línea 10 de Metrovalencia, con la estación de Xàtiva. Una unión que sería un primer paso para esta futura unión, que por el momento está descartada.
El conseller ha explicado que “este cañón peatonal permitirá conectar la Línea 10 con la actual red de Metrovalencia y mejorar las condiciones de movilidad de los futuros usuarios y usuarias y del conjunto de la ciudad de Valencia y su área metropolitana”.
Pero, ¿cuál es el estado actual de este itinerario? La Generalitat está ejecutando las obras previstas en el tramo subterráneo, con un presupuesto superior a los 25 millones de euros.
Los trabajos comprenden la instalación de la totalidad de la doble vía y aparatos; drenajes y canalizaciones laterales para instalaciones, y los trabajos de arquitectura de las tres estaciones que, entre otros aspectos, incluyen acabados, pavimentos, revestimientos verticales, mobiliario, escaleras mecánicas y ascensores. Junto con los trabajos en el túnel de la línea, FGV está actuando en el acondicionamiento de la superestructura de vía, arquitectura y equipamiento de la Línea 10 correspondientes al tramo en superficie, desde la salida del túnel en la rampa de Amado Granell hasta el barrio de Natzaret, con un presupuesto superior a los 6 millones de euros.
Las obras que ahora se ejecutan permitirán poner en servicio en 2022 una línea de tranvía que combina tramos subterráneos y en superficie, con un recorrido de 5,3 kilómetros y 8 estaciones y paradas (3 subterráneas y 5 en superficie).
Comparte la noticia
Categorías de la noticia