Rodaje de "Manspreading"El
cortometraje ‘Manspreading’ llega este miércoles a Las Naves,
centro de innovación del Ayuntamiento de València, de la mano de su
director, el ganador de un Goya Abdelatif Hwidar, quien participará
en un coloquio con el público asistente. La cinta, impulsada por Las
Naves, reflexiona sobre los micromachismos y ha sido premiada en
diversos festivales nacionales e internacionales. La proyección
tendrá lugar a las 19 horas en el espacio escénico La Mutant.
El
título que da nombre al trabajo, ‘Manspreading’, es un
anglicismo que se ha popularizado para denunciar una forma de
micromachismo frecuente en los medios de transporte públicos. El
antagonista de la historia viaja en un metro y ocupa asientos
adyacentes al sentarse con las piernas abiertas, lo que genera el
enfado de una pasajera. Este proyecto ha sido posible gracias al
impulso de Las Naves, entre cuyos objetivos fundacionales destaca la
apuesta por la igualdad y la innovación.
«Todavía
queda mucho para hacer en justicia de género y el sector de la
creación tenemos que aportar nuestro granito de arena para generar
reflexiones individuales y, en definitiva, debate social», ha
apuntado el director Hwidar. «Quien vea la cinta va a sentir que
viaja en este vagón de metro y va a experimentar incomodidad,
sentimientos opuestos, incluso puede ser que le hagamos sonreír casi
a la vez se cabrea», ha añadido el cineasta, para quien «tendría
que haber más gente como nuestra protagonista: personas valientes
que no se muerden la lengua ante cualquier injusticia que
presencian».
La
productora valenciana La Marmota Insomne está detrás del
cortometraje, que ha contado con un equipo de 60 profesionales, la
mayoría de València, entre ellos la pareja protagonista, formada
por la actriz Clara de Luna y el actor Marco Huertas. El guion parte
de una idea original de Chon González y está elaborado por González
y Hwidar. La banda valenciana Luna y Panorama de los Insectos,
liderada por Carlos Luna, se ha encargado de la banda sonora.
En
‘Mainspreading’ destacan los silencios, el lenguaje gestual, el
humor negro y sutil y la interpretación del tándem Clara de Luna y
Marco Huertas. La cinta ha ganado el premio Felipe Osanz del Festival
Internacional de Cortometrajes Agustí Comas de Vinaròs, el premio
mejor cortometraje MeQuedoCorto del Festival de Música MiaQué, el
premio de la audiencia en el Festival Traigo7 (Oporto Internacional
Short Film Festival), el segundo premio de la X edición del Festival
de Cine de Villa María del Triunfo y Lima Sur y el premio a la mejor
banda sonora original del Festival Nacional de Cortometrajes de
Talavera–Premios Pávez.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia