Un momento de la intervención del Dr. Miguel Ángel Carrasco. //FOTO EPDA
El
gerente del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, el Dr.
Miguel Ángel Carrasco, ha explicado a los trabajadores de la fábrica
de Lafarge Cementos en Sagunto la importancia de extremar las medidas
de seguridad al volante para prevenir los accidentes de tráfico. La
conferencia del doctor se enmarca en el "Mes de la Seguridad y la
Salud 2011", que este año presta especial atención a la seguridad
en el transporte por carretera.
Los
accidentes de tráfico representan el 40% de los ingresos agudos que
recibe cada año el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo,
centro de referencia en España en la rehabilitación de lesiones de
la médula espinal. El exceso de velocidad, el consumo de alcohol o
una incorrecta utilización de los elementos de protección, como el
cinturón de seguridad o el casco, son las causas principales de
accidente, lo que pone de manifiesto que el factor humano es el más
determinante, por encima de las condiciones meteorológicas, las
características de la vía o el propio vehículo.
El director gerente del Hospital, el Dr. Miguel Ángel Carrasco, ha
expuesto estos resultados a los trabajadores de Lafarge Cementos y
les ha explicado el papel determinante que pueden desempeñar los
elementos de seguridad para prevenir la siniestralidad y reducir las
consecuencias de las lesiones en caso de accidente de tráfico.
Estas
conferencias forman parte del programa de actividades organizadas por
Lafarge Cementos dentro del "Mes de la Seguridad y la Salud 2011",
una iniciativa que la compañía celebra por cuarto año consecutivo
durante todo el mes de junio para reforzar el compromiso de todos sus
trabajadores con la seguridad laboral y que este año incide
especialmente en la importancia de prevenir accidentes en el
transporte por carretera.
Lafarge
Cementos y la Seguridad
Gracias
a la intensa labor desarrollada en materia de Seguridad y Salud
durante los últimos años en España y especialmente a la
implantación del proyecto VIDA
en 2010,
Lafarge Cementos ha conseguido entrar a formar parte del exclusivo
Club de
la Excelencia en Seguridad y Salud de Lafarge,
posicionándose entre las mejores empresas de la compañía a escala
mundial y en un referente para la industria en España.
El
Grupo Lafarge, la seguridad y la salud
La
seguridad y la salud de sus trabajadores son la principal prioridad
del Grupo Lafarge, que cuenta con un ambicioso plan de acción y una
hoja de ruta que contiene metas concretas que todas las instalaciones
deben alcanzar.
El
Grupo cuenta con un departamento específico en materia de seguridad
y salud que reporta a la alta dirección de la compañía, dispone de
estrictos estándares y directrices de seguridad implantados en los
78 países en los que está presente y ha conseguido ser la empresa
más segura de su sector a escala mundial.
Cada
mes de junio, Lafarge celebra en los 78 países en los que está
presente su Mes de la Seguridad y la Salud; 30 días en los que la
prevención de riesgos laborales y enfermedades profesionales está
más presente aún si cabe. Durante 2011, todos los centros de
Lafarge pondrán el acento en la seguridad en carretera.
Sobre
Lafarge Cementos
Lafarge
Cementos inició su actividad en España en 1901 y desde 1989 forma
parte del Grupo Lafarge, multinacional líder en materiales de
construcción y primer productor mundial de cemento.
En
España, Lafarge Cementos tiene tres fábricas (Montcada i Reixac,
Sagunto y Villaluenga de la Sagra), dos estaciones de molienda
(Tarragona y La Parrilla); sus oficinas centrales (Madrid) y siete
puntos de distribución (Villasequilla, Cartagena, Ribarroja de
Turia, Barcelona, Azuqueca de Henares, Manzanares y Guadarrama).
Sobre
el Grupo Lafarge
Líder
mundial en el sector de los materiales de construcción, Lafarge
ocupa una posición puntera en todas sus actividades: Cemento, Áridos
y Hormigones y Yeso. Con 76.000 empleados en 78 países, Lafarge tuvo
una facturación de 16.200 millones de euros en 2010.
Lafarge
ocupa la sexta posición en el ranking anual “Carbon Disclosure
Project” y ha pasado a formar parte del “Índice de
Sostenibilidad Dow Jones” global, en reconocimiento a sus
actividades en materia de desarrollo sostenible a lo largo de 2010.
La empresa, que cuenta con el primer centro de investigación del
mundo sobre materiales para la construcción, da la máxima prioridad
a la innovación y trabaja en pos de la construcción sostenible y la
creatividad arquitectónica.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia