El president de la Generalitat, Carlos Mazón. EFE/Pep Morell
El Gobierno de España ha accedido a la petición formal de desescalada de la Comunitat Valenciana, que ha solicitado pasar al nivel 2 de emergencia, tras la reunión mantenida con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, según han informado fuentes de la Delegación del Gobierno.
La Comunitat Valenciana ha pedido este martes al Gobierno desactivar el nivel 3 de emergencia ante la mejoría de la situación tras el apagón del lunes, según ha avanzado el president de la Generalitat, Carlos Mazón.
La Generalitat pidió anoche el nivel 3 de emergencia para activar la declaración de emergencia nacional, y la portavoz del Consell, Susana Camarero, ha afirmado este martes que no iban a pedir la desactivación hasta tener garantías del Gobierno de que una situación como la del apagón eléctrico generalizado no volvería a producirse.
La normalidad vuelve también a los centros educativos hoy miércoles, tras el voluntarismo de ir a clase en el día de ayer.
Carlos Mazón ha informado de la petición de desescalada a nivel 2 del Plan Territorial de Emergencias en su cuenta de X, en la que indica que la propuesta parte del conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama. La Comunitat Valenciana había pedido al Gobierno desactivar el nivel 3 de emergencia ante la mejoría de la situación tras el apagón del lunes, según ha avanzado el president de la Generalitat, Carlos Mazón.
La Generalitat pidió anoche el nivel 3 de emergencia para activar la declaración de emergencia nacional, y la portavoz del Consell, Susana Camarero, ha afirmado hoy que no iban a pedir la desactivación hasta tener garantías del Gobierno de España de que una situación como la del apagón eléctrico generalizado no vuelva a producirse.
Mazón ha informado de la petición de desescalada a nivel 2 del Plan Territorial de Emergencias en su cuenta de X, en la que indica que la propuesta parte del conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, ante la mejoría de la situación.
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha explicado tras la reunión del Cecopi celebrada a las 17 horas que dieciocho horas después de pedir el nivel 3, el Gobierno valenciano ha pedido que se desactivara, asunto que se va a tratar en la reunión de las comunidades que han pedido el nivel 3 con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Sobre la situación en la Comunitat, Bernabé ha indicado que todas las agencias y organismos han trasladado la normalidad absoluta en la región, con el 100 % de las infraestructuras eléctricas, los medios de transporte activos y sin problemas de comunicaciones en los centros sanitarios.
Ha detallado que la UME entregó carburante al hospital de Manises, y también lo pidió el de Denia aunque finalmente no se necesitó, además de a la prisión de Picassent. En Castellón, los bomberos distribuyeron carburante a la prisión de Albocàsser y esta mañana lo han hecho en el Hospital General de Castellón.
El president de la Generalitat y del PPCV finalmente no ha participado en la inauguración del congreso del PP europeo porque su prioridad era "atender la situación" derivada del apagón, aunque sí acudirá cuando cumpla con la misma, según ha indicado Camarero.
Mazón ha visitado varios centros sanitarios y el puesto de mando avanzado provisional de Ferrocarrils de la Generalitat, ubicado en los talleres de Hermanos Machado de València, durante la jornada de hoy.
Actividad lectiva
En la reunión del Cecopi el conseller de Emergencias e Interior ha solicitado que a partir de mañana miércoles se retire la recomendación de suprimir la actividad lectiva en los centros educativos de la Comunitat Valenciana.
“Debido la situación de emergencia establecida el lunes, para este martes se recomendó que los centros suspendieran la actividad lectiva, pero que los colegios permanecieran abiertos con el fin de facilitar la conciliación de las familias”, ha recordado el conseller.
Frente a ello, a partir de mañana miércoles y dada la evolución de la situación, ha solicitado a la dirección del plan que los centros educativos vuelvan a la normalidad.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia