Celebración por el cambio de nombre. GVAEn
un giro histórico que promete ser el tema central de los próximos
debates políticos y sociales, el Gobierno de España ha anunciado una
medida que cambiará por completo la denominación de la Comunidad
Valenciana. En un comunicado oficial, la ministra de Política
Territorial ha explicado que, tras un intenso proceso de consultas y
deliberaciones, se ha decidido que el actual nombre de la Comunidad
Valenciana será sustituido por un nuevo término que busca unificar a
todos los valencianos bajo un mismo concepto: ¡Terreta!
El
cambio se propone como una solución definitiva a las tensiones
históricas y actuales entre los distintos grupos políticos y sociales
que llevan años disputando si la Comunidad Valenciana debería llamarse
el “Reino de Valencia”, el “País Valencià” o, incluso, otros nombres
menos oficiales, como Valencia a secas o Región Valenciana, por no hablar del término ''Levante'', y no en referencia a El Mercantil Valenciano. Ahora, con la nueva propuesta, se pretende dar una
respuesta definitiva a este conflicto de identidad.
El nombre “Terreta”: una solución simbólica para todos
Según el Gobierno, el nombre de “Terreta”
nace de un concepto que refleja la esencia misma de la región, un
apelativo cercano, acogedor y con un fuerte componente sentimental que
resuena en el corazón de los valencianos. “Terreta”, en valenciano,
significa “tierra pequeña” o “tierra querida”, y a lo largo de los
siglos ha sido una forma de denominar con cariño a la región. De esta
manera, el nuevo nombre busca superar cualquier fractura política,
cultural o lingüística que haya existido entre quienes apoyan el “Reino
de Valencia” y los que defienden el “País Valencià”.
“La
historia, la cultura y el sentimiento de unidad son más importantes que
cualquier disputa por el nombre de nuestra tierra. ‘Terreta’ es el
nombre que más nos une, el que todos, sin excepción, pueden abrazar con
orgullo”, declaró la ministra en rueda de prensa. “Con ‘Terreta’
superamos los viejos fantasmas del pasado y miramos al futuro con un
concepto más moderno y fresco, adaptado a los tiempos que corren.”
La Generalitat Valenxiana se transforma en la Generalitat Terretiana
En otro de los cambios trascendentales que acompañan esta nueva nomenclatura, la Generalitat Valenciana pasará a llamarse Generalitat Terretiana.
Esta nueva denominación no solo refleja la reforma del nombre de la
Comunidad Valenciana, sino también un cambio de enfoque en las políticas
regionales. Se pretende, según la ministra, que “Terreta” se convierta
en un concepto inclusivo, alejado de las antiguas disputas sobre la
autonomía y la identidad nacional.
La
Generalitat Terretiana tendrá también una nueva imagen institucional:
su sede en Valencia recibirá una renovación arquitectónica con
influencias modernas y una reinterpretación del patrimonio clásico
valenciano, con un enfoque más accesible y “cercano” al pueblo. Además,
el logo de la Generalitat será actualizado, con la adición de un
elemento clave: un pequeño corazón en el centro del escudo, simbolizando
la calidez de la “Terreta”.
Los efectos del cambio: un nombre que divide y une
Aunque
la propuesta ha sido recibida con entusiasmo por muchos sectores, la
noticia no ha estado exenta de controversia. Los más tradicionalistas ya
han comenzado a alzar la voz. Los defensores del “Reino de Valencia”
consideran que este cambio borra una parte fundamental de la historia
de la Comunidad. “El Reino de Valencia fue una institución fundamental
en la Edad Media y no puede ser relegada a un apodo simpático que ni
siquiera refleja nuestro legado”, declaró un representante de la
Asociación Cultural del Reino de Valencia. Sin embargo, desde la
Generalitat Terretiana se les responde: “Este es un gesto de modernidad,
de inclusión y, sobre todo, de convivencia entre todas las
sensibilidades de nuestra tierra”.
Por
otro lado, quienes abogaban por mantener el nombre de “País Valencià”
se muestran desconcertados. “Pensábamos que finalmente se reconocería la
identidad nacional de los valencianos dentro del contexto autonómico,
pero ahora nos imponen un nombre de ‘pueblo pequeño’”, afirmaba el
portavoz del Partido Valenciano Nacionalista (PVN). A pesar de ello,
fuentes del Gobierno aseguran que “Terreta” no excluye ninguna
identidad, sino que abraza todas las sensibilidades bajo una misma
bandera. ''Si nos quieren como terretianos, nos llamaremos Partido Terretiano Nacionalista'', añaden con resignación.
Un cambio para todos los valencianos
Uno de los aspectos más destacados de la propuesta es que, a partir de ahora, los valencianos podrán celebrar la festividad de la “Terreta”, que sustituirá a las tradicionales celebraciones regionales, como la “Fiesta de la Comunitat Valenciana”.
Esta nueva festividad se celebrará cada 9 de octubre, con grandes actos
institucionales, música popular y, por supuesto, una gran paella
gigante en las plazas de todas las ciudades y pueblos de la región.
Según los organizadores, “la Terreta será una fiesta inclusiva, en la
que todos los valencianos, independientemente de su origen, podrán
participar con orgullo”.
El cambio también afectará a la administración, con una nueva Ley de Terretianidad
que garantizará los derechos de los ciudadanos de la “Terreta” y
fomentará la unidad cultural y lingüística en todos los ámbitos. Además,
se creará una Academia de la Lengua Terretiana que velará por el uso correcto del término “Terreta” en todos los aspectos de la vida cotidiana. Igualmente, el ex periódico de la Prensa del Movimiento pasará a denominarse 'Levante, El Mercantil Terretiano', 'Las Provincias de la Terreta', 'Información de la Terreta' y 'Mediterráneo de la Terreta'.
Una inocentada para todos
Por supuesto, si algo tiene claro el Gobierno es que este cambio no es más que una inocentada del Día de los Inocentes.
Aunque el debate sobre el nombre de la Comunidad Valenciana y su
identidad territorial sigue siendo un tema caliente, lo que realmente
está claro es que la región continuará llamándose Comunidad Valenciana.
El cambio propuesto es solo una broma más para poner un toque de humor y
reflexión sobre los debates identitarios que, aunque siempre presentes,
no impiden que los valencianos sigan adelante unidos.
¡Feliz Día de los Inocentes!
Comparte la noticia
Categorías de la noticia