Momento de la reunión. /EPDALa
Associació de Juristes Valencians valora positivamente la reunión
mantenida en La Moncloa, con Laura Díez Bueso, Directora General de
Asuntos Constitucionales del Ministerio de la Presidencia, ante la
posición favorable del Gobierno de respaldar la reforma
constitucional para recuperar el autogobierno perdido por las
Sentencias del Tribunal Constitucional del año 2016, en materia de
Derecho Civil Valenciano.
Por
parte de Juristes Valencians se incide en la idea de que el Gobierno
no respalde propuestas o iniciativas con las que no haya un acuerdo
previo con el Partido Popular, necesario aritméticamente, dada la
exigencia del artículo 167 de la Constitución de contar con las
tres quintas partes de la Cámara.
El
Gobierno, conocedor de las mayorías parlamentarias exigidas para
reformar la Constitución, se compromete a buscar el consenso con el
Partido Popular, como lo tuvo en la Comunitat Valenciana, para
realizar la tramitación conjunta con el artículo 49, reforma
promovida por el Gobierno que plantea eliminar el término
“disminuido” y reemplazarlo por “personas con discapacidad”,
terminología asentada en los convenios internacionales.
En
apoyo a la posición de Juristes Valencians, ha asistido a la reunión Pascual Sala, ExPresidente del Tribunal Constitucional y del
Tribunal Supremo, firme defensor de la propuesta aprobada por Les
Corts Valencianes, que incorpora un nuevo párrafo a la Disposición
Adicional Segunda de la Constitución, y lamenta que
incomprensiblemente esté paralizada en el Congreso de los Diputados
casi dos años.
José
Ramón Chirivella, Presidente de Juristes Valencians, ha denunciado
el aplazamiento de las reivindicaciones valencianas y la pérdida de
autogobierno que padecemos desde hace más de 5 años. Además
recuerda el compromiso del PSPV recogido en el Pacte del Botànic de
recuperar la competencia legislativa en materia civil, firmado junto
con Compromís y Unides Podem, y el respaldo de centenares de
concejales socialistas de los Ayuntamientos valencianos.
Por
parte del Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de
Alicante, Javier Barceló, se ha destacado la necesidad de disponer
de un derecho civil moderno en los ámbitos de derecho de familia y
sucesiones, tales como tienen otros seis territorios en España por
motivos históricos, para resolver problemas actuales de los
ciudadanos en el ámbito de las uniones de hecho o en el campo
sucesorio de la empresa familiar, vital para la economía valenciana.
El
abogado Luis Higuera remarca que con esta reforma se soluciona un
agravio comparativo, porque actualmente no todas las autonomías que
tenían derecho foral histórico pueden legislar en materia civil. En
la opinión de Higuera es la solución a la desigualdad no
justificada entre autonomías.
Susi
Boix, Abogada y Politóloga, ha reseñado el ejemplarizante consenso
casi unánime de les Corts Valencianes en la cuestión, así como el
respaldo municipalista que suma un total de 540 municipios de todo el
territorio valenciano, y de la sociedad civil, a través de las
asociaciones que avalan la recuperación del Derecho Civil
Valenciano, junto con los colegios profesionales y sindicatos
mayoritarios.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia