El presidente y vicepresidenta conversando en la DiputaciónEl Pleno de la Diputación de Valencia ha aprobado, con los votos a favor de PSPV, Compromís y EU, y los votos en contra de PP y Ciudadanos, la enmienda presentada por el diputado socialista Bartolomé Nofuentes, a la totalidad de la moción propuesta por Ciudadanos en la que se solicitaba la exclusión de los políticos en las mesas de contratación “siguiendo el mandato constitucional y con el objetivo de eliminar la sombra negra y la desconfianza social hacia la clase política”, según ha argumentado la diputada Mamen Peris.
En su intervención, el diputado Nofuentes ha rechazado la propuesta de Ciudadanos “porque la exclusión no es lógica, debemos ampliar la representación de los agentes, sociales y también políticos, que enriquecen la toma de decisiones”.
Fiscalización, control y más participación
Según Nofuentes, “la corrupción es la perversión de los espacios públicos y, además de a la clase política, también afecta a la empresarial y a otros sectores”. Por ello, “la mejor forma de luchar no es excluir al agente mal valorado sino articular mecanismos de fiscalización y control así como la necesidad de ampliar la participación”, ha apuntado el diputado socialista.
Dignificación de la clase política
En este sentido, Bartolomé Nofuentes ha apuntado la intención de los socios del gobierno de la Diputación de emitir por televisión en internet las sesiones de las Mesas de Contratación. “Lo importante es la dignificación de la clase política y el rechazo de todo aquel elemento que se acerque a la gestión de lo público sin la intención de defender los intereses de los ciudadanos”, ha concluido el diputado Nofuentes.
Por su parte, la diputada de Ciudadanos, Mamen Peris, ha lamentado la no admisión de su propuesta cuyo fin último “es despolitizar las Mesas de Contratación y poner de ejemplo a la Diputación de Valencia”. También en este mismo sentido se ha expresado la portavoz popular, Mª Carmen Contelles, pidiendo al tiempo la creación de comisión de seguimiento de las contrataciones y adjudicaciones.
Rigor, transparencia y objetividad en la nueva Diputación
El Pleno, por otra parte, ha rechazado con 13 votos a favor (PP) y 19 en contra (PSOE, Compromís, EU, València en Comú y Ciudadanos) la moción presentada por la portavoz del grupo popular, Mª Carmen Contelles por la que pedía, entre otras cuestiones, fijar el fortalecimiento de la institución o un plan de transferencias a la Generalitat y preguntaba si había un plan de cierre.
Los portavoces de los partidos que forman el gobierno de la Diputación y Ciudadanos no han apoyado la moción y han explicado su postura, centrada la necesidad de repensar las diputaciones, modernizarlas, dotarlas de transparencia en su gestión y mantener los servicios pero transferirlos al Consell, a las comarcas, mancomunidades y los municipios para fortalecer la autonomía local, al considerar las instituciones provinciales “caducas y obsoletas”.
No obstante, han precisado que esta labor se debe hacer dentro de lo que marca la Constitución hasta su posible modificación por lo que no puede existir un plan de cierre. No obstante, por responsabilidad, han de trabajar en la institución con rigor, criterios objetivos, transparentes y de eficacia, para lo cual se están desarrollando políticas de colaboración con otras administraciones valencianas “siempre que beneficie a las personas”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia