Foto archivo EFELos medios aéreos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico han participado en la extinción de cuatro incendios forestales en la Comunitat Valenciana a lo largo de este año, con un total de 96 horas de vuelo y 289 descargas.
Estos datos se recogen en un informe del Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales, de la subdirección general de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación.
Según este informe, hasta el 16 de agosto se han producido 5.046 siniestros de los cuales 3.490 han sido conatos (69,1 %) y 1.916 incendios (37,9 %).
Esta cifra de siniestros supone una reducción del 31 % respecto a la media del último decenio, que se sitúa en 7.928 siniestros.
En cuanto al dato de vegetación, han sido afectadas 29.953,92 hectáreas de superficie forestal donde se incluye tanto la vegetación leñosa como herbácea.
Este dato revela también un descenso importante con respecto a la media del decenio tanto en superficie forestal afectada, con una reducción del 48 %, como en superficie arbolada afectada, que ha descendido un 70 %.
La zona noroeste, que abarca las comunidades autónomas de Galicia, Asturias y Cantabria y las provincias de León y Zamora, presenta el 64,16 % de superficie forestal quemada.
El 51,72% de los siniestros se han producido en el noroeste, un 32,35 % en las comunidades interiores, 15,13 % en el Mediterráneo y 0,80 % en Canarias.
En lo transcurrido de año se han producido siete grandes incendios, de más de 500 hectáreas, tres de ellos en el mes de febrero, dos en Asturias (ambos en Tineo) y uno en Gran Canaria, concretamente en San Nicolás de Tolentino.
Los otros cuatro han sido entre finales de julio y el 15 de agosto, en Cualedro (Ourense), Robledo de Chavela (Madrid), Plasencia (Cáceres) y el más reciente en Lober de Aliste (Zamora). Este último, con alrededor de 2.000 hectáreas quemadas en la comarca de Aliste, es el mayor en cuanto a superficie quemada de los incendios forestales ocurridos este año.
Si comparamos con el anterior avance informativo en el mes de julio, las cifras han cambiado porcentualmente, pero la tendencia sigue siendo de clara reducción tanto en el número de siniestros como de superficie afectada, lo que permite hacer un "cauteloso y provisional balance positivo".
No obstante, el principal mensaje sigue siendo la precaución y el cuidado, es una época de alto riesgo y hay que extremar las medidas preventivas.
Desde el 2 de enero hasta el 16 de agosto, el Ministerio ha prestado ayuda a las comunidades autónomas con 854 intervenciones en 303 incendios forestales.
Las comunidades autónomas con más actuaciones de los medios del MITECO son Galicia, Castilla y León y Andalucía. Hasta el 16 agosto en Galicia se han producido 79 incendios con 361 intervenciones. En Castilla y León, 37 incendios con 118 intervenciones, y en Andalucía, 48 incendios con 81 intervenciones.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia