Visita del delegado de Gobierno al cauce del Turia a su paso por las localidades de l"Horta Sud. EPDAEl
delegado de Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos
Moragues, junto a la presidenta de la CHJ, María Ángeles Ureña, y
alcaldes de Quart de Poblet y Xirivella, han visitado una de las
actuaciones programadas de conservación y mantenimiento, dentro del
Programa anual de Conservación de cauces de la CHJ.
El
objeto de la actuación de es el mantenimiento ordinario del Plan Sur
de Valencia, en el nuevo cauce del río Túria. Una intervención que
se llevará a cabo en tres fases, en un tramo de 6,5 km en total con
un presupuesto estimado inicial de 440.000 euros y que afecta a los
términos municipales de Quart de Poblet, Mislata, Xirivella y
Valencia.
La
primera fase, en plena ejecución, y a punto de finalizar, afecta al
nuevo cauce del río Turia –Plan Sur-. Arranca desde el puente de
Xirivella sobre la A-3 hasta el Azud del Repartiment en Quart de
Poblet, con una longitud aproximada de 2 km y una inversión
estimada de 130.000 €.
La
actuación que hoy ha visitado el Delegado de Gobierno, tendrá
continuidad en la siguiente fase, de 1 Km aproximadamente que
arrancará desde el difusor “Ros Casares” al Puente de Picanya,
con un presupuesto estimado de 140.000 €.
Finalmente,
una tercera fase, de unos 3 Km, entre el Puente de Xirivella y el
difusor Ros Casares (1 km.), y entre el puente de Picanya hasta el
de Paiporta (unos 2 km), con un presupuesto estimado de 170.000 € .
Los
trabajos consisten en la eliminación del arbolado presente en el
lecho (morus
alba, acer negundo, gleditsia triacanthos y ricinus communis,
especies estas de mayor presencia), mediante un primer paso de
desbroce de la parte aérea. Posteriormente, el tratamiento de los
rebrotes desde el final del desbroce hasta su parada vegetativa al
inicio del invierno.
Moragues
ha subrayado que el Gobierno está actuando en todos los ámbitos
para recuperar los cauces y barrancos, tanto a través de programa
anual de mantenimiento de cauces (actuación que se visita), como a
través de la vía de emergencia, tras los pasados temporales de
diciembre 2016 y enero 2017.
Dichos
episodios ocasionaron daños en cauces y barrancos, tales como
formación de tapones y obstrucciones, acumulaciones de arrastres,
erosiones en lecho, daños en la vegetación de ribera, así como
roturas, descalces y deslizamientos.
Evaluados
los daños, los técnicos de la CHJ han dispuesto y planificado las
actuaciones imprescindibles para restaurar y conservar el Dominio
Público Hidráulico, con el criterio básico de recuperación de la
capacidad hidráulica de los ríos y afluentes principales, y su
funcionalidad hidráulica.
El
delegado ha recordado que el buen mantenimiento y conservación de
cauces es crucial para evitar riesgos innecesarios tanto durante
épocas lluviosas como durante épocas de calor. Por ello, ha
insistido en la importancia del trabajo conjunto entre CHJ y
Ayuntamientos para la limpieza adecuada.
El
Ayuntamiento, competente en urbanismo, tiene atribuida (por el
artículo 28.4 de la Ley del Plan Hidrológico Nacional) la
competencia para intervenir en la conservación de cauces en zona
urbana, con autorización del organismo de cuenca.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia