Juan Ángel PoyatosLa
Generalitat Valenciana continúa trabajando con empresas valencianas y
multinacionales presentes en la Comunitat Valenciana para conseguir el máximo
aprovechamiento de los fondos europeos que el Gobierno de España adjudicará a
través de los distintos PERTE que se irán convocando en los próximos meses.
El
director general de Coordinación de la Acción de Gobierno y responsable de la
Oficina Valenciana para la Recuperación, Juan Ángel Poyatos, ha explicado que
el anuncio realizado esta semana por la multinacional del automóvil Volksvagen
de presentarse al PERTE del vehículo eléctrico con una inversión global en
España de 7.000 millones de euros que incluye la construcción de una
gigafactoría de baterías en Sagunto (Valencia), es una muestra de la capacidad
de la Comunitat Valenciana para aprovechar esos fondos de recuperación
europeos.
“El
ejemplo de Volkswagen es la punta del iceberg de lo que esperamos que supongan
los fondos europeos para la transformación, industrialización, digitalización y
crecimiento de la economía valenciana”, ha asegurado Poyatos, quien ha añadido
que otros PERTE estratégicos para la economía valenciana que se convocarán en
breve, además del sector de la movilidad sostenible, como el del sector
agroalimentario, el naval, el aeroespacial o el de salud, entre otros, contarán
con consorcios valencianos que optarán a las ayudas para desarrollar proyectos
disruptivos en el tejido empresarial valenciano.
Poyatos
ha recordado que el trabajo para fijar cuáles deberán ser ejes fundamentes de
la Estrategia Valenciana para la Recuperación y qué proyectos tractores
deberían marcarse como objetivo se inició hace ya dos años, lo que ha permitido
a la Comunitat Valenciana llegar al momento decisivo en condiciones de competir
por los fondos con los proyectos desarrollados por empresas valencianas,
multinacionales y también por instituciones investigadoras y universidades.
El
responsable de la Oficina Valenciana para la Recuperación ha citado algunos de
los proyectos que ya son públicos y que optarán a los respectivos PERTE
sectoriales, como los que lideran empresas como Power Electronics, con su
proyecto de baterías, BP y el sector cerámico de Castelló con el objetivo de
descarbonizar nuestra industria, la digitalización del campo de la mano de la
Digitalizadora Agraria, impulsada por Insomina y con el apoyo de numerosas
empresas del sector, un proyecto del Instituto de Biomecánica de Valencia que
optará al PERTE de salud o en el aeroespacial, con proyectos vinculados a la
utilización de drones en distintos campos liderado por la Universidad
Politécnica de Valencia y el Aeroport de Castelló o el proyecto de satélites de
la ilicitana PLD Space.
El
Gobierno de España ya ha aprobado PERTE en los sectores del desarrollo del
vehículo eléctrico conectado, de salud de vanguardia, de energías renovables,
hidrógeno renovable y almacenamiento, agroalimentario, aeroespacial, naval,
economía circular o digitalización del ciclo del agua que supondrán una
inyección económica sin precedentes para la transformación y resiliencia de los
sectores productivos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia