Beatriz Gascó.La portavoz de Educación del Grupo Popular en Les Corts, Beatriz Gascó, ha solicitado la retirada de la ley de educación en Les Corts ante el rechazo general de la comunidad educativa. No se puede hacer una ley para una minoría”.
Gascó ha indicado que “en el proceso de participación ciudadana de la Comisión de Educación se ha evidenciado que la comunidad educativa se posiciona en contra de una ley que no le gusta a nadie. Como se señala en la exposición de motivos de la propia norma, es fundamental que se cuente con todos los agentes de la comunidad educativa para la estabilidad del sistema en el futuro. Tanto el alumnado, las familias como el profesorado han rechazado la norma y han denunciado la falta de participación de la comunidad educativa. Por eso lo más prudente es su retirada y comenzar de cero para poder partir de un consenso”.
Beatriz Gascó ha explicado que “esta retirada de la proposición de ley de Educación permitiría que en el proceso de elaboración de la norma pudiéramos escuchar a expertos que defiendan diferentes teorías lingüísticas y no solo las favorables a las teorías del Consell. Además, la apertura de una mesa de trabajo permitiría pulir las aristas de la ley, cubrir los vacíos legales que presenta el actual texto y que se priorice la formación académica del alumnado y no su ideologización como ocurre ahora”.
Para la Portavoz popular “la ley que pretenden que se apruebe en les Corts antepone la imposición del valenciano al aprendizaje del inglés, intentando hacer desaparecer o llevar a mínimos todo lo que huele a español del sistema educativo valenciano”.
Gascó considera que “no se puede hacer una ley a espaldas de la ciudadanía y en la Comisión de Educación del pasado lunes se evidenció que nadie está conforme con este texto. No se puede hacer una ley a espaldas de la sociedad valenciana, en contra de sus intereses y de sus propuestas. En aras a la estabilidad del sistema educativo, proponemos la retirada de la ley para conseguir llegara un acuerdo en el que toda la comunidad educativa se sienta representada en la norma y no una ley para satisfacer las aspiraciones nacionalistas del Botànic”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia