Vehículo realizando labores con productos fertilizantes.El Grupo Fertiberia sigue dando pasos para avanzar en la
sostenibilidad de sus productos y convertirse en un líder europeo para la
fertilización del futuro. La compañía utilizará en exclusiva en España y
Portugal el inhibidor de la nitrificación SDCD para el desarrollo y la
producción de sus fertilizantes nitrogenados, lo cual eleva la eficacia de los
mismos, reduciendo así su impacto en el medioambiente y garantizando la mejor
conservación del suelo.
“El SDCD protege el nitrógeno y prolonga la actividad del
mismo, permaneciendo activo en el suelo durante más tiempo”, afirma Javier
González-Paloma, director de Innovación Agronómica de Fertiberia. A diferencia
de otras soluciones del mercado, tras su aplicación “el SDCD no acaba con las
nitrosomonas (bacterias nitrificantes del suelo), sino que interrumpe el ciclo
reproductivo de las mismas durante un tiempo. Una vez el inhibidor se degrada,
el suelo vuelve a poblarse de microorganismos, restaurándose el equilibrio
microbiano inicial”. La estabilidad y efectividad del SDCD sobre los
fertilizantes nitrogenados y NPK del Grupo Fertiberia ha sido comprobada por la
Universidad Politécnica de Madrid y testada en el Centro de Tecnologías
Agroambientales de Fertiberia en la Universidad de Sevilla.
La empresa desarrolla, produce y comercializa fertilizantes
de alto valor añadido, con gamas como Fertiberia TECH y la línea Plus Edition.
Para el presidente del Grupo Fertiberia, Javier Goñi, “la apuesta por este
nuevo inhibidor de la nitrificación permite a la compañía alinearse con la
estrategia europea De la Granja a la Mesa, que prevé un ambicioso aumento en la
eficiencia en el uso de fertilizantes en el periodo 2020/2030, lo que requiere
productos innovadores que permitan a los agricultores europeos armonizar su
labor esencial en la producción de alimentos con la preservación del medio
ambiente y la lucha contra el cambio climático”.
El control de la lixiviación (lavado en el suelo) y la
volatilización del nitrógeno es esencial para limitar la concentración de
nitratos en las aguas subterráneas. “Tras estudiar la efectividad de diferentes
inhibidores de la nitrificación y comprobar la compatibilidad con todo el
porfolio del Grupo, nos decantamos por SDCD, en un proceso que ha durado casi
tres años hasta que hemos estado completamente seguros de su mayor idoneidad
frente a otras soluciones del mercado”, afirma Goñi. Por su gran efectividad
“puede ser usado en dosis hasta veinte veces menores que otros inhibidores, por
lo que su impacto en el suelo es mínimo”.
En este momento más del 40% de las ventas de Fertiberia
proceden de su portfolio de productos especiales, en los que la compañía ha
volcado su experiencia y capacidad de innovación para adaptarlos a los grandes
cultivos europeos y aportar un valor añadido superior para el agricultor y el
medio ambiente. El objetivo de la compañía es lograr que este porcentaje
ascienda al 70% en los próximos años. Con la aplicación del SDCD se avanza
hacia ese objetivo y permite al grupo reforzar su liderazgo en la Península
Ibérica y seguir creciendo en el mercado exterior, ya que en países como
Dinamarca, Holanda, Bélgica y Francia, en los que Fertiberia desarrolla una
intensa actividad comercial, está creciendo a doble dígito la demanda de este
tipo de fertilizantes.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia