Vista del Hospital Universitari de la Ribera de Alzira (Valencia). EPDAEl Hospital Universitario de la Ribera acaba de incorporar un
nuevo recurso para garantizar la accesibilidad a los servicios
sanitarios de las personas con discapacidad funcional auditiva.
Se trata de un ordenador portátil conectado a una plataforma web
gestionada por la Federación de Personas Sordas de la Comunidad
Valenciana (Fesord), que permite acceder por videoconferencia a un
intérprete de la lengua de signos.
Este intérprete, que está disponible las 24 horas del día,
traduce en tiempo real la información necesaria para ofrecer una
adecuada asistencia a las personas sordas durante todo el tiempo que
dure la atención que se le deba prestar en el centro hospitalario.
Este recurso se une al servicio de intérprete con el que ya
cuenta el Hospital de la Ribera y que se encarga de acompañar al
paciente con problemas auditivos al servicio al que debe acudir,
desde su entrada en el centro sanitario hasta su salida del mismo.
Cabe destacar, en este sentido, que el Hospital de la Ribera
recibe una media al mes de seis pacientes con problemas auditivos que
requieren de la asistencia de un intérprete. Así, durante los
primeros siete meses de 2019, un total de 42 pacientes sordos han
necesitado este servicio de interpretación, siendo los servicios más
frecuentados por estos pacientes las consultas externas de
Traumatología (19% de los casos), Oftalmología (14,3%),
Endocrinología (12%) y Urología (9,5%), así como los servicios de
Admisión (7,1%) y Urgencias (7,1%) del centro hospitalario.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia