Reunión informativa en el Hospital de Manises. EPDADel
paciente pasivo, al paciente experto. Este ha sido uno de los puntos tratados
en la VI Reunión para Pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal que cada
año celebra el Hospital de Manises para recoger las últimas novedades e
informar a sus pacientes. “Las nuevas tecnologías de la información han
cambiado la relación ente facultativo y enfermo: Twitter, blogs, Facebook…son
utilizados como fuente informativa y los profesionales debemos estar ahí para
mejorar nuestra relación con el paciente”, explica el doctor Joaquín Hinojosa,
jefe de Medicina Digestiva del Hospital de Manises.
Buena muestra de ello es el blog sobre esta
patología que día a día gestiona el Servicio de Medicina Digestiva de Manises y
que ha superado ya las 50.0000 visitas. “Debemos adaptarnos a los cambios
sociales y la telemedicina es uno de ellos. En nuestro Servicio la interacción
con nuestros pacientes desde los distintos canales es altísima”, asegura
Hinojosa. En esta línea ha participado también José Ramón García, presidente de
la asociación valenciana de pacientes, Accu Valencia.
Nuevos tratamientos
En la reunión también se han expuesto las
últimas novedades en tratamiento de la Enfermedad de Crohn y la Colitis
Ulcerosa. La que más curiosidad ha generado ha sido la que versaba sobre
‘trasplante fecal’ por parte de la doctora Isabel Ferrer, médico del Servicio.
“El trasplante fecal es una terapia experimental que de momento está en
estudio. Es una técnica prometedora en pacientes en los que no han sido
exitosos los tratamientos habituales. En este sentido, parece haber sido más
efectiva en pacientes que padecen colitis ulcerosa”, ha explicado la doctora
Ferrer.
Además, el Hospital de Manises también ha
anunciado que ha sido uno de los centros elegidos en España para participar en
un estudio internacional sobre los beneficios de una nueva molécula que
mejoraría la inflamación producida por la Enfermedad de Crohn. Por último,
durante el encuentro también se ha abordado las pautas de prevención para
evitar que reaparezca la enfermedad tras la cirugía o la eficacia de la
fototerapia para tratar los efectos secundarios en la piel que desencadenan
estas patologías.
Para
el doctor Hinojosa, “estos encuentros son muy útiles para resolver dudas y
realizar una actualización de los últimos avances y fármacos para el
tratamiento de estas patologías”. En la jornada ha participado un amplio equipo
multidisciplinar de la Unidad, como médicos digestivos, cirujanos y enfermeras
especializadas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia