Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
El Hospital de Manises, segundo centro de España con mejores indicadores de calidad asistencial
También ocupa el segundo puesto de la Comunitat con mejor reputación después del Hospital La Fe
0
REDACCIÓN - 19/11/2015
El
Hospital de Manises (Valencia) ha obtenido el segundo puesto en la
calificación de centros españoles con mejores indicadores de
calidad asistencial según los resultados del 'Monitor de Reputación
Sanitaria' (MRS) de la consultora Merco, que ha sido revisado por
KPMG y ha contado con el aval de las organizaciones colegiales de
médicos y enfermeros, así como de las asociaciones de pacientes y
periodistas sanitarios. El informe la sitúa así a nivel nacional en
cuestiones de calidad sólo por detrás de la prestigiosa Clínica
Universidad de Navarra.
En
concreto, el informe Merco mide valores como demoras en primeras
consultas y programaciones quirúrgicas, índices de satisfacción
global del centro o tasas de mortalidad. Para el doctor Vicente Gil
Suay, gerente del Departamento de Salud de Manises, este
reconocimiento de Merco es un aval al trabajo y a la asistencia
sanitaria ofrecida por el centro valenciano. “Es un orgullo para
nosotros ser el segundo hospital español con mejor puntuación en
indicadores de calidad asistencial y estar junto a centros de gran
prestigio”, ha destacado.
Segundo
con mejor reputación de la Comunitat
El
Hospital de Manises es, además, el segundo centro valenciano mejor
valorado en el ámbito de la reputación sanitaria por detrás de La
Fe y se sitúa en el número 23 a nivel nacional en esta categoría.
Para el gerente del Departamento de Salud de Manises, “se trata sin
duda de un gran aval al trabajo que estamos realizando ya que lo más
importante para nosotros es que se trata de un estudio independiente,
avalado por los consejos generales de médicos y enfermeros, y que
también ha sido sometido a una revisión independiente por parte de
KPMG”.