Durante dos días, el Hospital Universitari i Politècnic La Fe reúne a
 especialistas de gran relevancia nacional e internacional en la 
asistencia, en la investigación y en la docencia de las patologías 
relacionadas con la salud de la mujer. 
El congreso ha sido
 inaugurado por la Dra. Marian García Layunta, subdirectora general de 
Actividad Asistencial Integrada de la conselleria de Sanitat Universal i
 Salut Pública, que ha puesto en relieve "la importancia de un área 
clínica específica para la mujer, por su relevancia y su importancia, al
 tiempo que se han reconocido los derechos de las mujeres en todo lo 
relativo a su maternidad".
Tal y como ha destacado la Dra. 
Mònica Almiñana, gerent del Departament de Salut València La Fe, "qué 
mejor lugar que este hospital, referencia en la atención a la mujer para
 reunir a los especialistas más reputados en las principales patologías,
 como la endometriosis, la cirugía ginecológica, los tratamientos de 
reproducción e incluso la cirugía fetal".
Este congreso, 
presidido por el profesor Antonio Pellicer, director del Área Clínica de
 la Mujer del Hospital La Fe y, y el profesor Alfredo Perales, jefe de 
servicio de Obstetricia del mismo centro, siitúa a La Fe en el centro de
 la asistencia a la mujer. Como ha señalado Pellicer, "Valencia es el 
centro mundial en técnicas de diagnóstico y tratamiento de patologías de
 la mujer, desde el cáncer hasta la endometriosis, pasando por los 
embarazos de riesgo."
El encuentro acoge las ponencias de 
profesionales como el Prof. Javier Magriñá, de la Clínica Mayo de EEUU, 
que presentará las importantes novedades en cirugía ginecológica yen 
cáncer endometrial y de ovario. También aborda el cáncer de ovario el 
profesor Conejo-García, del Instituto Wistar de EEUU, desde el punto de 
vista de su inmunoterapia específica. A su vez, el profesor Jacques 
Deprest, de la Facultad de Medicina de Lovaina (Bélgica), presentará los
 últimos avances en cirugía fetal, concretamente, del síndrome de 
transfusión feto-fetal, junto con el profesor Eduard Gratacós, del 
Clínic de Barcelona. Sobre la endometriosis, Antonio Pellicer, de La Fe,
 Jacques Donnez, de la Universidad Católica de Lovaina y Marcello 
Ceccaroni han aportado sus puntos de vista sobre el momento de los 
tratamientos y su cirugía.
La Fe, centro de excelencia en atención a la Mujer
El
 Área Clínica de Enfermedades de la Mujer del Hospital La Fe, dirigida 
por Antonio Pellicer, es centro de referencia en toda la Comunidad 
Valenciana y a nivel nacional, al ofrecer todas las técnicas y 
tratamientos en patologías de la mujer, desde la ginecología, hasta la 
reproducción asistida y la obstetricia.
Asi, la Unidad de 
Reproducción Asistida atiende a cerca de 8.000 pacientes cada año, lo 
que la sitúa como la unidad con mayor actividad del Sistema Nacional de 
Salud. Se han registrado más de 1.800 parejas atendidas en primeras 
visitas en consultas externas, además de haber recogido cerca de 2.300 
muestras para diagnóstico de semen y se han realizado 411 inseminaciones
 artificiales. Por su parte, en el 2014, el laboratorio de fecundación 
in vitro (FIV) ha iniciado ciclos en 2.118 pacientes, ha realizado 1.963
 punciones foliculares y ha hecho transferencia de embriones congelados a
 707 pacientes.
Ante casos de cáncer o enfermedades 
autoinmunes se ofrece a las pacientes la posibilidad de vitrificación de
 óvulos o de embriones, con el fin de que puedan ser madres al superar 
la enfermedad. Así se han alcanzado hasta la fecha más de 150 ciclos de 
vitrificación de ovocitos o embriones. Hasta el momento, han realizado 
más de 700 procedimientos de extracción y criopreservación de corteza, 
así como más de 30 reimplantes, con 10 gestaciones obtenidas, resultados
 que sitúan a la unidad como referente nacional.
Actualmente,
 los especialistas de la Unidad trabajan en varios proyectos de 
investigación. A pesar de los progresos logrados hasta ahora, la 
infertilidad absoluta por factor uterino sigue siendo una de las causas 
de infertilidad sin ningún tipo de tratamiento. Para estas pacientes que
 desean ser madres la única opción hasta el momento es la subrogación, 
que está fuera de la legalidad española. 
Por esta razón, 
la unidad de Reproducción de La Fe ha establecido una colaboración con 
la Universidad de Gotemburgo para desarrollar y mejorar diferentes 
aspectos del trasplante de útero, como la técnica quirúrgica, el control
 del rechazo y otras técnicas de reproducción y aspectos obstétricos del
 procedimiento. Así, en 2012, especialistas de La Fe participaron en el 
trasplante de útero de 9 mujeres en Suecia. La experiencia ha sido de 7 
trasplantes alogénicos exitosos, con 4 bebés nacidos vivos. Asimismo, se
 está trabajando para establecer un ensayo clínico para poder ofertar 
esta técnica en la Comunitat Valenciana.
Por su parte, el 
Dr. Perales también ha destacado los elevados datos de actividad de 
Obstetricia, que ha recibido durante el pasado año más de  6.700 
consultas, 1.280 en primera visita. También atendió 7.600 técnicas, 
entre las que cabe resaltar amniocentesis, biopsias coriales, y 
tansfusiones intravasculares fetales por anemia fetal y coagulación con 
Láser de anastomosis vasculares en gestaciones monocoriales biamnióticas
Es
 aquí donde se realiza el control de los últimos días de embarazo, como 
momento previo al parto. Durante 2015, en el Hospital La Fe hubo cerca 
de 5.000 partos, de los que casi el 4,5% son gemelares. Estas cifras 
elevadas se deben al hecho de que La Fe es un centro terciario y de 
referencia. De hecho, el 39.6% de los ingresos en el servicio de 
Obstetricia son de pacientes adscritas a otros departamentos de salud. 
También
 existe una consulta específica para estas gestaciones de Alto Riesgo, 
ya que a nivel materno aparecen con mayor frecuencia complicaciones como
 la preeclampsia, diabetes o partos quirúrgicos. Asimismo, a nivel fetal
 los problemas que se presentan son mayor prematuridad (en un 50% de 
gestaciones múltiples), crecimiento intrauterino restringido, 
discrepancia ponderal, síndrome de transfusión feto - fetal o 
malposición en el parto.
									
                        Comparte la noticia
                        Categorías de la noticia