El nuevo servicio ofrece atención multidisciplinar y personalizada para la detección precoz /EPDA El Hospital Vithas Valencia Turia, que abrió sus puertas el pasado mes de abril, ha puesto en funcionamiento su Unidad de Mama, un servicio especializado que apuesta por el diagnóstico rápido, la atención integral y la coordinación multidisciplinar para abordar de manera eficaz las patologías mamarias, especialmente el cáncer de mama.
La unidad está formada por un equipo de profesionales de Cirugía General, Radiología, Oncología y Cirugía Plástica, que trabajan de forma conjunta para ofrecer a cada paciente una atención personalizada, ágil y de alta calidad.
Según ha destacado el Dr. Javier Belenguer, cirujano general del Hospital Vithas Valencia Turia, "nuestro objetivo es reducir los tiempos de espera, evitar desplazamientos innecesarios y ofrecer una respuesta médica completa en el menor tiempo posible".
Diagnóstico precoz y circuito rápido
La unidad incorpora avanzada tecnología para la realización de mamografías, ecografías, y biopsias guiadas, permitiendo obtener un diagnóstico radiológico preciso en 72 horas. El servicio está diseñado para que la paciente se realice en un mismo espacio todas las pruebas necesarias, evitando demoras y fragmentación en la atención.
"La detección temprana es clave para mejorar el diagnóstico del cáncer de mama. Gracias a este modelo de servicio, podemos iniciar el tratamiento de forma más rápida y eficaz", señala el Dr. Belenguer.
Además, la Unidad de Mama cuenta con un mamógrafo por tomosíntesis, una tecnología de vanguardia que permite obtener imágenes tridimensionales de la mama con mayor precisión que la mamografía convencional. Esta técnica mejora significativamente la capacidad de detección de lesiones, especialmente en mamas densas, al reducir la superposición de tejidos y facilitar la identificación de anomalías que podrían pasar desapercibidas en estudios tradicionales.
La incorporación de la tomosíntesis no solo optimiza el diagnóstico precoz del cáncer de mama, sino que también permite planificar tratamientos más eficaces y menos invasivos. Detectar la patología en fases iniciales incrementa las posibilidades de curación, reduce la necesidad de intervenciones agresivas y mejora el pronóstico general de las pacientes.
Coordinación entre especialidades
Una de las principales fortalezas de la unidad es la coordinación entre especialidades médicas, que permite diseñar un plan terapéutico personalizado para cada paciente. Desde la cirugía conservadora hasta la reconstrucción mamaria, el abordaje es integral y atiende tanto la recuperación física como el bienestar emocional.
En este proceso, el jefe de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estetica (UCPRE) del Hospital Vithas Valencia Turia, Dr. Alessandro Thione, explica: "dentro del recorrido que afrontan las pacientes con cáncer de mama, muchas veces somos los cirujanos plásticos quienes tenemos la oportunidad de dar una de las pocas buenas noticias: la posibilidad de recuperar su imagen y con ella parte de su vida. En el nuevo hospital ponemos a disposición técnicas de reconstrucción avanzadas que no solo respetan la estética y la funcionalidad, sino que también ayudan a devolver la confianza y la esperanza".
Por ello, la reconstrucción mamaria se entiende como un pilar fundamental en el tratamiento, integrándose de manera natural en el proceso terapéutico y reforzando el acompañamiento humano y emocional de cada paciente.
Atención centrada en la mujer
La nueva Unidad de Mama refuerza el compromiso del Hospital Vithas Valencia Turia con la salud femenina, ofreciendo un entorno de confianza, privacidad y acompañamiento. Las pacientes cuentan con seguimiento personalizado durante todo el proceso.
"Queremos que cada mujer se sienta escuchada, cuidada y acompañada. Esta unidad no solo trata enfermedades, sino que pone a cada mujer en el centro de todas nuestras atenciones", afirma el Dr. Belenguer en este sentido.
Sobre Vithas
El grupo Vithas está integrado por 22 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud+.
Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia