Integrantes del El Instituto de Investigación Sanitaria La FeEl Instituto de Investigación Sanitaria La Fe ha patentado un
innovador kit de diagnóstico precoz para cáncer de pulmón basado en
biomarcadores epigenéticos, que es más fiable, además de mínimamente
invasivo y asequible, por lo que complementa y mejora los sistemas
aplicados actualmente. La patente se ha registrado conjuntamente con el
Institutyo de Investigacion Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y el Centro
de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra.
"La
combinación de marcadores en este modelo epigenético puede ayudar a
mejorar el diagnóstico de cáncer de pulmón y por lo tanto disminuir las
elevadas tasas de mortalidad actuales", según destaca el investigador
principal del proyecto, el Dr. Juan Sandoval, responsable de la Unidad
de Epigenómica del IIS La Fe.
Los resultados de la
investigación, financiada con fondos FEDER y del Instituto de Salud
Carlos III, han sido recogidos en el artículo "A novel epigenetic
signature for early diagnosis in lung cáncer" publicado en el último
número de la prestigiosa revista científica Clinical Cancer Research y
en el que también han colaborado investigadores de renombre
internacional en el campo de la epigenómica, como son, el Dr. Manel
Esteller, director del Programa de epigenética y Biología del Cáncer del
Idibell y el Dr. Luis Montuenga, director del Laboratorio de
Biomarcadores del Programa de Tumores Sólidos del CIMA de Navarra.
El
cáncer de pulmón es la principal causa de mortalidad por cáncer en todo
el mundo. La evolución del paciente está estrechamente vinculada a la
etapa del tumor en el momento del diagnóstico. Por desgracia, la mayoría
de los pacientes son diagnosticados en etapas tardías, cuando el
tratamiento curativo ya no es posible.
Actualmente, la
citología es el método estándar para el diagnóstico de este tipo de
cáncer en muestras respiratorias mínimamente invasivas, pero es un
método con baja sensibilidad. Por ello, los investigadores se
propusieron identificar biomarcadores epigenéticos con utilidad clínica
para el diagnóstico de cáncer, con el objetivo de mejorar la precisión
de las tecnologías actuales.
Para la identificación de
nuevos biomarcadores epigenéticos los investigadores llevaron a cabo un
método experimental integrado del genoma completo. Se examinaron cientos
de pacientes en estadio I, el más inicial, a partir de dos conjuntos de
datos de cáncer de pulmón independientes. Los científicos consiguieron
identificar nueve genes hipermetilados específicos de cáncer en tumores
primarios de pulmón, en una etapa temprana. De ellos se seleccionaron
cuatro (BCAT1, CDO1, TRIM58 y ZNF177) con valor diagnóstico.
El
modelo patentado permite combinar estos cuatro genes y generar un valor
de probabilidad de cáncer específico para cada paciente. La aplicación
de este modelo epigenético estaría especialmente indicada en casos
dudosos en los que la biopsia no es factible, o donde la citología no es
concluyente.
Esta investigación ha permitido comprobar
que los "biomarcadores epigenéticos mínimamente invasivos son una
herramienta prometedora para el diagnóstico del cáncer", según el Dr
Sandoval, quien señala que "la combinación de este modelo epigenético,
altamente sensible y específico, junto con los métodos clínicos estándar
puede ayudar a mejorar el diagnóstico del cáncer de pulmón y por lo
tanto disminuir la tasa de mortalidad actual".
Más fiable y asequible
Entre
las principales ventajas de este innovador kit de diagnóstico destaca
que permite un diagnóstico temprano de los pacientes con mayor riesgo de
desarrollar cáncer de pulmón. Además, se trata de una prueba
mínimamente invasiva y económicamente asequible, por lo que, su uso
podría hacerse extensivo a la clínica rutinaria hospitalaria.
El
resultado del nuevo kit de diagnóstico es capaz de producir un rango
continuo de predicciones entre 100% y 0% (positivo-negativo). Por lo
tanto, el oncólogo podría tomar diversas acciones de acuerdo con las
predicciones, como la realización de pruebas adicionales en los casos
dudosos. Asimismo, es capaz de identificar falsos negativos provenientes
de las pruebas de citología.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia