Una persona firma documentos en una notaría. EFE/ArchivoEl impuesto de sucesiones de la Comunitat Valenciana se encuentra entre
los más gravosos de España, mientras que los Impuestos sobre la Renta
(IRPF) y sobre el Patrimonio tienen unas calificaciones bajas respecto a
otras autonomías.
En la comparativa entre todas las autonomías
españolas, el País Vasco, Madrid, La Rioja y Canarias son las
comunidades más competitivas desde el punto de vista fiscal, mientras
que Cataluña, Asturias y Aragón ocupan las peores posiciones a nivel
impositivo.
Según el Índice Autonómico de Competitividad Fiscal
(IACF) de 2019 presentado este martes por la Unión de Contribuyentes
(UC) y que clasifica a todas las comunidades autónomas por su capacidad
de competir fiscalmente para retener y atraer empresas, Cataluña sigue,
como en 2018, por debajo del aprobado, con una nota del 4,9 puntos.
Ello
se debe sobre todo a la persistencia de un número muy elevado de
impuestos autonómicos adicionales a los cedidos por la Administración
central.
Según esta clasificación, once regiones mantienen una
competitividad en impuestos que no sobrepasa la puntuación de seis
(Asturias, Aragón, Comunitat Valenciana, Extremadura, Navarra,
Andalucía, Galicia, Murcia, Baleares, Castilla-La Mancha y Castilla y
León), mientras que cinco se sitúan entre el seis y el siete (Cantabria,
Canarias, La Rioja, Guipúzcoa y Álava) y sólo dos superan la puntuación
de siete (Madrid y Vizcaya).
Las comunidades que más bajan son Asturias y Navarra y la mejora más pronunciada es la de Galicia.
Por
otra parte, la diferencia entre las tres diputaciones del País Vasco,
que ocupan la primera, tercera y cuarta posición, respectivamente, se da
por las diferencias en el Impuesto sobre la Renta de las Personas
Físicas (IRPF) y, en especial, en el Impuesto sobre el Patrimonio, ya
que la regulación de este último en Álava es peor que en Vizcaya,
mientras que la situación en Guipúzcoa es más deficiente aún.
Madrid
mejora su posición hasta el número dos al rebajar la tarifa del IRPF en
0,5 puntos para el tipo mínimo, por reformar el Impuesto sobre
Sucesiones y aplicar bonificaciones y por eliminar el impuesto
autonómico sobre hidrocarburos.
El análisis destaca que la
Comunidad Valenciana tiene uno de los sistemas más gravosos en términos
del Impuesto de Sucesiones, Trasmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos
Documentados, así como bajas calificaciones en el IRPF y en el Impuesto
de Patrimonio.
Señala que Extremadura, se mantiene en la
decimoquinta posición en 2019 al no haber emprendido ningún tipo de
reformas en lo que va de año y ve urgente reformar profundamente el
Impuesto sobre el Patrimonio y el IRPF.
Según este índice
elaborado por la Fundación para el Avance de la Libertad en colaboración
con la Tax Foundation de EE.UU., este año ha habido una ligera
contracción de la competencia fiscal entre comunidades al pasar de los
2,23 puntos sobre diez (entre el territorio más competitivo y el menos
competitivo) en 2018 a 2,16 puntos en 2019.
Al desglosar la
competencia según impuestos; Guipúzcoa y Vizcaya ocupan la mejor
puntuación (7,96) en el IRPF, seguidas de Álava (7,68), Madrid (7,12) y
Castilla y León (6,62), mientras que Navarra (0,70) se sitúa a la cola
junto con Extremadura (3,69), Aragón (3,8) y Cataluña (4,19).
En
el Índice del Impuesto sobre Sucesiones la primera posición la ocupan
Andalucía y Cantabria, con una puntuación de 10, seguidas por Canarias,
Madrid, Extremadura y Murcia, todas con una nota superior a 9,8 y en la
cola se sitúa Asturias con la peor puntuación (1,00) y Castilla y León
(2,64) y Valencia (4,22).
La peor puntuación en el indice de
impuestos propios la recibe Cataluña ya que cuenta con el doble de
tributos que las demás comunidades autónomas, actualmente un total de
15.
También en la cola de la clasificación se encuentran
Asturias, con 7 impuestos propios, Andalucía y Murcia, con 6, y Galicia y
Aragón con 5.
La mejor posición la ocupan las tres diputaciones
del País Vasco ya que no han establecido más impuestos propios. En la
segunda posición, se encuentra Canarias con un solo impuesto en esta
categoría, seguida por Castilla-La Mancha y Castilla y León con 2.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia