El Instituto
Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha reiterado que la reapertura
de la oficina de Puerto de Sagunto es "inviable desde el punto
de vista de la prestación de un servicio adecuado y de calidad".
Así lo ha hecho saber en un escrito de respuesta a la petición de
Segregación Porteña, que demandó con el aval de más de 5.000
firmas la reapertura de este servicio en el núcleo porteño.
Sin embargo, el
INSS manifiesta que "teniendo en cuenta las necesidades
actuales, no hay base para duplicar oficinas, sobre todo considerando
que la unificación de las dos, en la actual de Sagunto, viene
ofreciendo resultados positivos". Además, esta entidad ha
afirmado que la jubilación del director del centro "ha dejado
vacante una plaza especialmente importante para la viabilidad de la
oficina; vacante que no podemos cubrir al no estar interesado nuestro
personal en desempeñar el puesto en comisión de servicios".
Así mismo, en su
escrito el INSS matiza que la oficina de Puerto de Sagunto "no
fue concebida nunca como un local destinado a integrarse a la red de
Centros de Información de la Seguridad Social, sino como un centro
de utilización estacional para atender las necesidades específicas".
Es más, justifica que la distancia entre ambas poblaciones "no
llega a seis kilómetros y se hallan comunicadas por líneas de
autobuses y una buena carretera con un tiempo de desplazamiento en
torno a los diez minutos".
Por todo ello,
concluye el INSS, "la oferta de servicios es adecuada y no
menoscaba el ejercicio de derechos".
Reacción de
Segregación Porteña
Sin embargo, para
el portavoz de Segregación Porteña, Manuel González, la directora
provincial de dicho organismo "se ha mantenido firme en su
decisión, a pesar de que a propuesta de IP se aprobaron dos mociones
en el pleno del Ayuntamiento de Sagunto, en las que se instaba a la
administración para que reabrieran las instalaciones. Conscientes de
las dificultades, nuestra formación llevó a cabo una campaña de
recogida de firmas y casi 5.000 porteños rubricaron en tiempo récord
nuestra propuesta".
Pese a la
negativa, los segregacionistas "nuevamente instaron a la
Directora Territorial y al Ministerio para que valoraran nuestra
petición, haciendo entrega a ambas administraciones de las firmas
recogidas, junto a la copia de las mociones y la solicitud de
reapertura el pasado 29 de mayo. Les ha costado tres meses emitir una
contestación y Susana Lejarreta, directora territorial, ha utilizado
argumentos tales como los siguientes:
“Las
dos poblaciones dependen del Ayuntamiento de Sagunto.- la distancia
entre ambas es de “tan solo” seis Kilómetros y se hallan
comunicadas por líneas de autobuses que pasan con una “frecuencia
de 20 minutos”, sumado a “la posibilidad de desplazarse con
vehículo particular” (la calzada existente es de “doble vial”).
Las personas que se desplazan desde El Puerto disponen de suficiente
rango de atención horario, por lo que la oferta de servicios es
adecuada y no menoscaba el ejercicio de derechos. Las oficinas se
encuentran ubicadas en Pleno Centro del Pueblo, en frente del
Ayuntamiento”.
Para González,
"la directora territorial se ha burlado de los casi 5.000
firmantes de la petición de reapertura de las instalaciones de esta
institución en El Puerto. Susana Lejarreta, intenta ocultar su
pésima gestión con una decisión que perjudica directamente a los
47.000 usuarios de El Puerto y Canet, que suponen el 60% de la
población del Camp de Morvedre. Desde la Institución han tomado por
“tontos” a los portavoces de los diferentes grupos municipales a
excepción de IP ( cuyo portavoz abandonó la reunión a la que se
hace referencia en la contestación). Intenta hacerlos participes de
la decisión tomada y los toma por ignorantes con su afirmación de
que “desconocían que desde Sagunto se prestaba servicio a otras
poblaciones”.
Iniciativa
Porteña llevará este asunto a la próxima Junta de Portavoces.
"Allí exigiremos que desde el Ayuntamiento se vuelva a requerir
la reapertura de las oficinas porteñas, de acuerdo con lo aprobado
por unanimidad en el pleno de la Corporación. Asimismo recordar que
esta es la contestación a nuestro escrito presentado el pasado 29 de
mayo y que esa misma solicitud fue enviada a la Secretaria de Estado
de la Seguridad Social, institución de rango superior a la Dirección
Territorial, ante la que vamos a insistir para que nos den una
contestación.
Nuevamente dejan
al núcleo con mayor número de habitantes, sin el acceso a un
servicio público que han preferido ubicar “en pleno centro del
Pueblo” como afirman en su contestación. Nuevamente los porteños
se ven discriminados en la prestación de servicios que brindan las
administraciones públicas, pues en Sagunto están la mayoría de los
funcionarios y servicios municipales: Urbanismo, Actividades, Gestión
Tributaria, el Ayuntamiento con la Alcaldía, celebración de plenos,
Intervención, Secretaría General y resto de órganos de decisión.
Además del resto de administraciones, están los Juzgados, la
Tesorería de la Seguridad Social, Hacienda, las Oficinas de la
Diputación, y otros", concluye González.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia