Celebración 11 aniversario del ICUVEl Instituto Confucio de la Universitat de València (ICUV) ha celebrado su undécimo
aniversario de difusión de la lengua, la cultura y la sociedad chinas en la Comunidad Valenciana,
de forma ininterrumpida, desde el año 2007 en que fue establecido.
Los actos de celebración
transcurrieron en la tarde del miércoles 28 de noviembre en la Facultat de Filologia, Comunicació
i Traducció. Con la presencia de la rectora Mavi Mestre, y del Vicerrector de la Universidad
Normal del Nordeste (NENU), Wang Yan; quienes asistieron a esta celebración pudieron
contemplar una rica y variada muestra de la diversidad cultural, artística y lingüística de la
civilización china.
La bienvenida, en el vestíbulo de la Facultat,se realizó a través de una exhibición
de caligrafía gigante por Adán Liu, colaborador habitual del ICUV, que ofreció sus trazos
utilizando los llamados “cuatro tesoros del escritorio chino”: pincel, tinta, papel y tintero.
Antes
de ello, quedaron inauguradas dos muestras artísticas: una de caligrafía y otra de fotografía. En
concreto, en la exposición de caligrafía se puede contemplar el esfuerzo del alumnado de un
curso específico del ICUV sobre este milenario arte.
Y en la de fotografía se pueden admirar las
imágenes que han presentado los integrantes de la Asociación de Estudiantes Chinos de València.
Sobre el escenario del Salón de Actos de la Facultat, además, el público asistente pudo
contemplar diversas exhibiciones musicales infantiles con instrumentos tradicionales, como el
guzheng que es similar a la cítara o arpa occidentales; así como también de una representación
de wushu, las artes marciales representativas de China.
Las autoridades académicas, en sus discursos, pusieron de manifiesto la inmejorable
relación que une a ambas universidades, la UV y NENU, ésta última con sede en la ciudad de
Changchun, capital de la nororiental provincia china de Jilin. Mavi Mestre destacó que, a punto
de cumplir 520 años de existencia, la UV “apuesta por la internacionalización, con más de un
millar de convenios activos y, en el caso de los que mantiene en China, por su integración en la
Red de Universidades de la Ruta de la Seda, así como en el fecundo trabajo de nuestro Instituto
Confucio”.
La rectora finalizó sus palabras agradeciendo el trabajo del director del ICUV, Vicent
Andreu, y recordó que recientemente se ha renovado el acuerdo de colaboración con Hanban,
la sede central de los Institutos Confucio en el mundo. Por su parte, el Vicerrector de NENU,
Wang Yan, puso de manifiesto que el ICUV está considerado en China como una referencia y
que es líder entre los más de medio millar de este tipo de centros que existen en todo el mundo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia