En las tres diócesis, profesionales de la salud, el derecho y otras ciencias estudian temas de bioética basados en la dignidad de la persona que “enseña la filosofía personalista a través del Instituto de Ciencias de la Vida”, según han indicado hoy a la agencia AVAN fuentes de la UCV.
“Se trata de estudios con los que los alumnos podrán acceder al Máster en Bioética que imparte la UCV y, por ello, tres profesores del título acudieron, recientemente, a Cuba para comprobar la calidad de los centros formativos”, han añadido las mismas fuentes.
Durante el viaje a Cuba el profesor Juan Martínez, la coordinadora María José Torres y el secretario del Instituto de Ciencias de la Vida, Ignacio Gómez, impartieron diversas conferencias sobre Biojurídica y aspectos bioéticos en el enfermo grave y terminal. Igualmente, en las sesiones en las que se entregaron los títulos a los alumnos que superaron las evaluaciones de anteriores cursos participaron los obispos de las tres diócesis cubanas.
Así, en las diversas reuniones mantenidas en la diócesis de Santa Clara los profesores constataron “el creciente interés por la bioética y el progresivo aumento en la calidad de las enseñanzas y de los trabajos realizados por los alumnos”. En Santiago, los profesores orientaron a los profesionales de la Medicina, el Derecho, la Pedagogía y el Arte en sus trabajos y estudios.
El viaje culminó en La Habana, donde existe desde hace unos años bajo el patrocinio del Arzobispado de la capital, el Centro de Bioética Juan Pablo II, fundado poco después de la visita del Papa a la isla. El centro en cuyo comité de dirección está como asesor monseñor Alfredo Petit, obispo auxiliar de La Habana está dirigido por René Zamora miembro de la Academia Pontificia de la Vida que ha visitado varias veces la UCV. En este centro se imparten diversos cursos y materias relacionadas con la Bioética, dirigidas a profesionales de distintos niveles académicos además del Máster de la UCV.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia