Exposición del Instituto Gil-AlbertEl
Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert inicia la programación del IV Concurso Arte en la Casa Bardín con
la propuesta titulada ‘bri(c)ks’, un proyecto presentado
por el artista Aurelio Ayela y su
comisaria Natalia Molinos en la
modalidad de dibujo, escultura, pintura e instalación. La exposición, que se inaugurará mañana jueves 14 de enero a
las 19:30 horas, podrá visitarse hasta
el próximo 26 de febrero.
La vicepresidenta y diputada de
Cultura, Julia Parra, ha explicado que
“se abre así el programa de exposiciones de la Casa Bardín para 2021, con
una gran selección de propuestas culturales que se desarrollarán además en un
entorno seguro que cumple todas las medidas necesarias para garantizar la salud
de las personas”.
La muestra de Aurelio Ayela ofrece al
espectador una obra que contiene diferentes
niveles de interpretación, más allá
del simple análisis estético, derivando en el espectador la búsqueda de
estos aspectos, que depende también de su experiencia y emoción artística.
Aurelio Ayela juega en esta muestra con
la noción de dos tipos de contenedores,
el que se forma a base de ladrillos -bricks en inglés- y el de los envases de líquidos. Además de lo evidente, formas
hermanadas, diseños industriales para ser fabricados en masa, en el aspecto
simbólico, el ladrillo nos remite a las construcciones que nos cobijan, al
adoquín emblema de rebelión de mayo del 68, a las crisis del sector… El tetrabrick nos habla de la necesidad de
convivir con la naturaleza, del engaño de lo biodegradable, de la preocupación
por el planeta, la preocupación por alimentarnos, por comer, el consumismo, las
consecuencias para la salud… De todo esto se desprende una sutil crítica social.
Los bri(c)ks son ‘encontrados’ por la mirada del artista, descompuestos
para conocer su patrón y reconstruidos en una nueva vida reinterpretada por
Aurelio Ayela. Tapas de envases de
comida con sugerentes manchas de grasa que sirven para inspirar motivos de
círculos en pintura gris asfáltica, líneas
compuestas por palillos mondadientes, dobleces
de los cartones o palabras
aleatorias nos ofrecen un repertorio muy urbano de nuevas obras creadas
sobre existencias anteriores. Objetos que reviven en multiversos: cada uno posee infinidad de posibilidades de ser.
Aurelio Ayela estudió Artes Plásticas
y Diseño en la EASD Alcoy y, posteriormente, escultura y grabado. Alterna la práctica artística con el diseño,
manifestando gran interés por la hibridación de los recursos y los
planteamientos de ambos. Desarrolla su
trabajo en diferentes medios y ámbitos: dibujo, grabado, escultura,
instalación, escenografía, ilustración, diseño gráfico y editorial y
comisariado de exposiciones. En 2010 fue incluido en A Thousand Living Painters,
selección bianual de los pintores más interesantes a nivel mundial por la
Iniciativa Verfhond.
Su obra se incluye en importantes colecciones públicas y privadas,
exhibiéndose en destacadas galerías y ferias de arte contemporáneo como: CAL
ART, Universidad de Los Angeles; CatalystArts, Belfast; Museo Guggenheim,
Bilbao; Centro Cultural Bancaja, Galería Luis Adelantado; Festival
Internacional de las Artes Costa Rica; ARCO; ART-BRUXELLS; SWAB; Museo Arte
Contemporáneo Unión FENOSA; Centro del Carmen, Valencia; Centro de Desarrollo
de las Artes Visuales, Cuba; Mustang Art Gallery; Galería Paz y Comedias; Museo
Patio Herreriano; Affordable Art Fair, NY; Fundación Michelin; Colección DKV y
Colección Fundación Mediterráneo.
Por su parte, Natalia Molinos Navarro
es licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Autónoma de Madrid y doctora
en Arte y Patrimonio Cultural por la Universidad de Alicante. Molinos está vinculada a la gestión cultural, la crítica del arte y el comisariado de
exposiciones. Asimismo, es profesora
de cursos de arte y conferenciante. Entre otras instituciones nacionales e
internacionales ha colaborado con el Instituto Cervantes Palermo, la Casa del
Mediterráneo, el Instituto Cervantes Argel-Embajada Española, la Universidad de
Ouarzazate, la Universidad de Rabat, Aguas de Alicante, el Museo del Prado,
Mustang Art Gallery, Bancaja y el SEA-Symposium de Escultura de Alicante.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia