Imagen de la nueva guía. /EPDAEl director general del IVAJ, Jesús Martí, ha presidido una reunión
de trabajo con personal directivo de albergues y residencias del
Institut Valencià de la Joventut para definir el proyecto 'Albergue +',
el nuevo modelo de la red de albergues juveniles de la Comunitat
Valenciana en el que se está trabajando y que está basado en criterios
de sostenibilidad e inclusión.
Martí ha explicado que el
objetivo de este nuevo modelo, que ya es está implementando en la
Comunitat Valenciana, es que estos espacios "sean cada vez más
sostenibles, tanto desde el punto de vista medioambiental como económico
y social, partiendo de la base de que se trata de unas instalaciones
que facilitan la movilidad juvenil y contribuyen, además, a la
dinamización juvenil de la zona en la que se encuentran".
Así,
con el fin de alcanzar la sostenibilidad medioambiental, el proyecto
'Albergue +' incluye, además de intervenciones arquitectónicas que
mejoren los edificios, la instalación de paneles informativos y
explicativos sobre la zona, la organización de actividades en la
naturaleza y de talleres de formación ambiental para los grupos que
utilizan la instalación.
Otras medidas son el fomento del
reciclaje, la disminución de los consumos de y energía y la reducción de
residuos y del uso de plásticos y la apuesta por las energías
renovables.
Desde el punto de vista económico, el proyecto
'Albergue +' pretende potenciar al máximo los beneficios sociales y
económicos para la comunidad local en la que se ubican los albergues y
minimizar los negativos, con medidas como el aprovechamiento de los
recursos de la zona y la economía local, el llamado "comercio kilómetro
0".
También se apuesta por que estos centros sean un motor
de dinamización económica del territorio, dando a conocer los recursos
del territorio, como por ejemplo la difusión de los recursos a través de
folletos, o promocionándolos mediante los descuentos con el Carnet
Jove.
Accesibilidad universal
Desde el
punto de vista de mejora social, el proyecto 'Albergue +' prevé
actuaciones desde el punto de vista de la accesibilidad, el respeto a la
diversidad, la inclusión, los buenos hábitos, etc.
En
concreto, el IVAJ cuenta con un Plan de Accesibilidad de Albergues y
Residencias, ya en marcha, que incluye actuaciones para garantizar la
accesibilidad universal en todos sus centros; también se trabaja en
otras medidas como la disponibilidad de Wifi en todas las instalaciones,
la instalación de paneles informativos en al menos 4 idiomas, cursos de
formación en lengua de signos para el personal de los albergues o una
señalética accesible.
Además, se impulsa la red de
albergues y residencias del IVAJ como espacios saludables, con medidas
como la mejora de las instalaciones deportivas o la contratación de
servicios de manutención con alimentos saludables.
Por otra
parte, estos espacios cuentan con un decálogo de convivencia y respeto
que incluye su visualización como espacios libres de violencia machista y
LGTBIfobia, un espacio para intercambio entre alberguistas, servicio de
'bookcrossing', cocina con especial atención a la diversidad, etc.
Asimismo,
se están impulsando la adaptación de todos estos centros para que
cuenten con las infraestructuras y equipamientos necesarios para ser
espacios polivalentes con capacidad para albergar actividades
formativas, expositivas o culturales.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia