Pie de fotoEl
Instituto Valenciano de Oncología dispone de un nuevo servicio de
medicina nuclear que, además de la renovación y ampliación de sus
instalaciones, ha incorporado la última vanguardia tecnológica con
la adquisición de dos equipos de última generación para el
diagnóstico oncológico. El nuevo servicio cuenta además con dos
habitaciones de terapia metabólica, que permitirá a la Fundación
ser centro de referencia en la aplicación de terapias en el campo de
diversas patologías oncológicas.
La
unidad de medicina nuclear del IVO cuenta con uno de los primeros
PET-TC digitales de la Comunidad Valenciana y una Gammacámara con
SPECT-TC que, siendo el único modelo de España en su gama, supone
contar con el sistema de imagen de medicina nuclear con mejores
prestaciones existente. Por su parte, el PET digital permite una
mayor sensibilidad en la detección de pequeñas lesiones, respecto a
la mayoría de equipos PET existentes en la actualidad, de forma más
rápida y con menos dosis de radiofármaco.
Del
mismo modo se ha incorporado a la práctica clínica diaria del
servicio, la utilización de rafiofármacos PET novedosos en diversos
campos del diagnóstico de la oncología (18F-FDG, utilizado
clásicamente, junto a otros como 18F-DOPA, o 18F-Colina).
El
servicio de medicina nuclear dispone igualmente de un dispensador
automático de última generación de radiofármacos PET con
posibilidad de administración multi-dosis.
La
medicina nuclear es un área fundamental en oncología que interviene
entre el 80 y el 90 % de los diagnósticos que se realizan, aunque
también tiene una finalidad terapéutica y en investigación médica.
El carácter no invasivo de sus técnicas, así como su carencia de
efectos secundarios, hace de ellas una importante herramienta en el
campo diagnóstico de la oncología. El doctor Rafael Díaz Expósito,
jefe de servicio de Medicina Nuclear del IVO, ha afirmado que “la
medicina nuclear es actualmente una de las áreas que más
importancia y proyección tiene en oncología, tanto en el
diagnóstico como en el desarrollo de nuevos tratamientos
oncológicos”.
El
servicio de medicina nuclear del IVO cuenta con un equipo profesional
de reconocido prestigio y experiencia. Está compuesto por el doctor
Rafael Díaz Expósito, jefe del servicio, y por los médicos
adjuntos Francisco Manchón Adsuar y Verónica López Prior. El
equipo participa de forma activa de los distintos Comités de Tumores
del hospital (mama, digestivo, pulmón, cabeza y cuello, linfomas,
melanoma, etc.) en los que un equipo multidisciplinar de
profesionales define la estrategia terapéutica para cada paciente y
realiza el seguimiento del tratamiento.
Según
el doctor Díaz “vivimos
una época de grandes avances y, pese a la incidencia de la
enfermedad oncológica, podemos hablar de esperanza en cuanto a
posibilidades de diagnóstico y curación cada vez mayores. En este
sentido, la
medicina nuclear tiene un papel fundamental en el diagnóstico de las
diversas patologías oncológicas así como en el tratamiento
personalizado del cáncer con las denominadas terapias dirigidas, en
la que se centra actualmente la mayor creación de nuevos fármacos
contra el cáncer”.
Fundación
IVO
La
Fundación Instituto Valenciano de Oncología, IVO, es un centro
monográfico especializado en la asistencia al paciente con cáncer.
El IVO es una entidad privada sin ánimo de lucro, cuyos patrimonio y
recursos se destinan íntegramente a la lucha contra el cáncer en
todas sus vertientes: prevención, diagnóstico, tratamiento,
investigación y docencia.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia