El teniente general Fernando García-Vaquero durante su toma de posesión como jefe del Cuartel General Terrestres de Alta Disponibilidad. EFEEl teniente general Fernando García-Vaquero Pradal, jefe del Cuartel Terrestre de Alta Disponibilidad, ha afirmado este miércoles "hay que evitar a toda costa que esta crisis sanitaria conduzca a un problema de seguridad, tanto en España, como fuera de España".
García-Vaquero ha hecho estas manifestaciones durante la conferencia que ha pronunciado en la inauguración del ciclo "Estrategia ante la pandemia" organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales; la Escuela de Negocios Inede, y el Instituto de Estudios Estratégicos e Internacionales de la Universidad Católica de València (UCV).
El teniente general espera que "se recupere la normalidad lo antes posible con el fin de que esas amenazas que todos conocemos y que siguen ahí, como son la ciberdelicuencia o el terrorismo yihadista, entre otras, dejen de tener la posibilidad de aprovechar este momento", según ha informado la UCV en un comunicado.
En su intervención, García-Vaquero ha disertado sobre la gestión que se está llevando a cabo desde las Fuerzas Armadas durante la crisis sanitaria, y sobre el proceso de adaptación que ha sido necesario realizar.
También ha hecho mención a la operación "balmis" que sacó a las calles de toda España a militares para luchar contra la COVID-19 y su apoyo en la fabricación y reparto de material de seguridad, instalaciones sanitarias, alojamientos temporales para personal desfavorecido o el transporte de alimentos y de material de protección sanitaria en zonas marginales.
El teniente general ha finalizado su intervención con una reflexión sobre lo que puede representar la COVID-19 en nuestra sociedad y ha afirmado que esta crisis sanitaria conllevará una reconfiguración del orden mundial.
"Nos encontramos en un mundo multilateral, muy global, con un complejo sistema de interdependencias económicas; con una serie de amenazas y desafíos que todos conocemos y que siguen ahí, y que pueden aprovechar este momento; con un cambio climático que se ha convertido en actor determinante; con una transformación digital que se ha convertido en una realidad y con desequilibrios demográficos son muy manifiestos”, ha añadido.
En este contexto, García-Vaquero ha señalado que "todos estos aspectos pueden hacer que se ponga en cuestión la globalización, y pueden derivar en un proceso de renacionalización para que las naciones tengan más recursos estratégicos con el objetivo de ser más autosuficientes".
En cuanto al liderazgo mundial, el teniente general ha vislumbrado "uno más cooperativo que el existente ahora de enfrentamiento entre EE.UU y China con Europa, en medio, como campo de batalla".
Por último, García-Vaquero ha expresado que esta "tragedia" ha supuesto una gran responsabilidad y "una oportunidad de demostrar lo que el ejército de tierra puede hacer por nuestra sociedad y por nuestra nación".
En la jornada también ha participado el general de brigada José Antonio Herrera Llamas, director del Centro Conjunto de Desarrollo de Conceptos, que ha repasado las líneas de trabajo que se están llevando desde las Fuerzas Armadas de cara a rediseñar las necesidades futuras.
En este sentido Herrera ha señalado que “para evitar sorpresas estratégicas en la prevención de crisis es imprescindible realizar tres tipos de actividades: disponer de análisis prospectivos, elaborar planes de preparación y respuesta ante las amenazas y desafíos; y ejercitar estos planes".
"No podemos centrarnos sólo en las pandemias, pues los riesgos a que nos enfrentamos, naturales y artificiales, son innumerables y sus consecuencias afectan a todos los países", ha alertado.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia