Ambiente en una calle de Lleida este sábado. EFE/Oscar CabrerizoEl juez de guardia de Lleida ha avalado el confinamiento perimetral de la comarca del Segrià acordado por el Govern, ante el riesgo "inminente y extraordinario para la salud pública", aunque lo ha limitado a un período de quince días, que podrá prorrogarse en función de la evolución de la pandemia.
NO SE PUEDE BAJAR LA GUARDIA: 1'5 METROS DE DISTANCIA DE SEGURIDAD, MASCARILLA Y LAVADO FRECUENTE DE MANOS
En un auto, el titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Lleida ha ratificado la resolución de la Generalitat que restringe la salida y entrada de personas en la comarca del Segrià, ante el aumento de contagios por coronavirus, con una incidencia de 149,1 casos por 100.000 habitantes en las dos últimas semanas.
Para el juez, el incremento de casos de COVID detectados en esta comarca y la evolución de la curva epidémica supone "un riesgo para la salud colectiva derivado del elevado riesgo de propagación, lo que justifica la limitación de la libertad de circulación".
Asimismo, añade el auto, "es público y notorio la existencia de un riesgo inminente y extraordinario para la salud pública que precisa de medidas que impidan al avance y propagación de la enfermedad", sin que las restricciones acordadas por el Govern puedan considerarse "excesivamente gravosas o desproporcionadas".
El juez argumenta que es "conocida sobradamente la rápida propagación a nivel mundial que se ha producido de esta enfermedad altamente contagiosa", lo que obliga a adoptar decisiones preventivas como los confinamientos, junto a medidas complementarias para "dar el tratamiento médico adecuado para la curación de los enfermos" en la comarca afectada.
No obstante, el juez advierte que "no puede obviarse que las medidas adoptadas son indiscriminadas y afectan a toda la población" de la comarca, sin que la mayoría esté afectada por el virus, lo que en su opinión "aconseja limitar su duración a quince días naturales desde su adopción", dado que ese fue el período de cuarentena que se fue aplicando durante el estado de alarma.
Por ese motivo, establece ese límite temporal para el confinamiento, que podría ser prorrogado sucesivamente en función de la evolución de los acontecimientos, por lo que exige al Govern que le informe de forma detalla de la situación una vez transcurrido el período de confinamiento.
Pacientes de otras comarcas podrán ir al hospital de Lleida en caso necesario
Los desplazamientos de pacientes de otras comarcas al hospital Arnau de Vilanova de Lleida estarán permitidos durante el confinamiento, aunque solo los necesarios, así como las entradas y salidas al Segrià por motivos de causa mayor, incluidos los sanitarios.
Fuentes del Departamento de Salud han precisado a Efe que, por el momento, no se limitan los desplazamientos al Arnau de Vilanova, que es el hospital de referencia de las comarcas vecinas del Segrià y también de algunas zonas limítrofes de Aragón, aunque se trabajará para reorganizar la gestión del centro sanitario con el fin de adaptarlo a la situación de confinamiento.
Respecto a los pacientes residentes en Aragón, el Departamento de Salud pidió anteayer al gobierno de la Junta que tomara medidas para reducir al máximo las visitas de pacientes de esa comunidad al Hospital de Lleida, debido al aumento de contagios en la zona.
Mientras dure el confinamiento, estarán permitidos los desplazamientos en el interior de la comarca, aunque la Generalitat recomienda minimizar la movilidad y limitarla al municipio de residencia habitual.
Los trabajadores, transportistas o personal de servicios que estén obligados por cuestiones laborales a salir o entrar de la comarca del Segrià deberán contar con el correspondiente certificado.
Así lo establece Protección Civil de la Generalitat en el documento que ha elaborado para precisar las actividades y movimientos que quedan afectados por el confinamiento de la comarca del Segrià, de la que con carácter general no se podrá entrar y salir, debido al aumento de casos de coronavirus.
Los vecinos de la comarca del Segrià podrán reunirse en casa, en la calle o en lugares públicos, pero esos encuentros deben quedar limitados a una decena de personas y preferentemente de la unidad de convivencia.
De hecho, las restricciones no afectan a las actividades públicas, siempre que se cumplan las medidas de distanciamiento físico, mascarilla o higiene de manos, y se permite sacar la mascota a pasear y acudir a los parques infantiles, bajo la recomendación de evitar los juegos de uso compartido.
Para visitar a los familiares dependientes fuera de la comarca del Segrià, será preciso acreditar la situación en los controles policiales, pero están prohibidas las visitas a las residencias de ancianos.
Los suministros de alimentos en la comarca están asegurados, puesto que el transporte de productos básicos se coordina con las plataformas de distribución, y funcionará el transporte público, aunque con controles para comprobar que los desplazamientos obedecen a los supuestos permitidos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia