La consellera de Sanidad, Ana Barceló, saluda con el codo al conseller de Hacienda, Vicent Soler, al inicio de la sesión de control, hoy jueves, en Les Corts Valencianes.EFE/ Kai FörsterlingEl Juzgado de Instrucción número 2 de Valencia ha trasladado al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana la denuncia del CSIF contra la Conselleria de Sanidad por no dotar de material de protección a sus trabajadores, al ser aforada la consellera.
El sindicato ha recibido un auto del juzgado y el informe del Ministerio Fiscal tras denunciar a la Conselleria el pasado 15 de abril por presuntos delitos de prevaricación por omisión y homicidio imprudente, entre otros, al no dotar de material de protección a sus trabajadores.
Tanto el auto como el informe admiten la denuncia del sindicato y la trasladan al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) por ser aforada la consellera, según ha informado el CSIF, que se ha personado como acusación popular.
Según indica, el informe del Ministerio Fiscal avala, desde el punto de vista jurídico, el inicio del proceso por parte del sindicato, cuya principal misión es la defensa de los trabajadores, y afirma que procede la admisión de la denuncia y la remisión de la misma al Tribunal Superior de Justicia dado el carácter de aforada de la persona denunciada.
Por su parte, el auto del Juzgado de Instrucción número 2 de Valencia señala que en la denuncia interpuesta por CSIF, en la que denunciaba a los responsables de la Conselleria, "parece evidente que se está refiriendo a la máxima autoridad como es la consellera".
El sindicato considera muy positiva esta decisión ya que, según afirma, "tanto el Ministerio Fiscal como la jueza de instrucción ven indicios de responsabilidad penal en la persona de la consellera de Sanidad al remitir la causa al TSJ por ser aforada".
El CSIF considera que, a pesar de las recomendaciones de la OMS, de la declaración de emergencia sanitaria internacional, de las recomendaciones del Ministerio de Sanidad al respecto y de los escritos presentados por este sindicato, Sanidad "incurrió en una evidente inactividad", lo que causó la desprotección de sus trabajadores al no dotarles del material necesario para hacer frente a la pandemia, con el resultado, a fecha de ayer, de 2.774 empleados del sistema sanitario infectados.
Barceló dice que llegará hasta el final
La consellera de Sanidad, Ana Barceló, se ha comprometido este jueves, aunque desde el Consell han dado "todas las cifras" de personas fallecidas por la covid-19, a "llegar hasta el fondo para saber cuántas personas han perdido la vida por esta pandemia".
Barceló ha respondido en la sesión de control a los consellers en Les Corts a una pregunta del diputado de Ciudadanos Vicente Fernández, quien ha acusado a la Conselleria de haber condenado a una serie de españoles a "la cuneta del olvido" por no haber certificado aquellos fallecimientos con sospecha de covid.
Ana Barceló ha defendido que se ha contabilizado a los fallecidos por covid-19 con prueba PCR, con test, con sospecha o con síntomas compatibles, hayan fallecido en un hospital o en una residencia, y ha señalado que si al principio no se hicieron autopsias fue por una instrucción del Ministerio para preservar a los profesionales.
"¿Por qué íbamos a ocultar datos?", "¿qué gana la Conselleria con ocultar datos?", se ha preguntado Barceló, quien ha dicho querer saber la verdad de a cuánta gente ha afectado "esta terrible pandemia" y se ha comprometido "llegar al fondo para saber cuántas personas han perdido la vida por esta pandemia".
La consellera se ha referido también a las listas de espera, en respuesta a una pregunta de la diputada de Cs Yaneth Giraldo, y ha asegurado que se ha reactivado en plan de choque, revisando la situación de cada paciente y contando con la opinión de las gerencias de los hospitales y los facultativos.
"No es fácil la desescalada y volver a la actividad ordinaria cuando tenemos que convivir aún con la covid", ha señalado Barceló, quien ha destacado que ya se han establecido comités quirúrgicos en cada hospital y protocolos para garantizar la seguridad de pacientes y profesionales.
En la imagen, sanitarios de ambulancias conversan frente al Hospital Malva-rosa de València. EFE/Biel Aliño/Archivo
Comparte la noticia
Categorías de la noticia