Promoción de viviendas de Alfafar. EPDAEn
el año 2009, con el equipo de gobierno de PSPV, se firma un convenio
entre el anterior alcalde, Emilio Muñoz y la Empresa Llorca, para la
construcción de dos torres de edificios. Ese mismo año en un pleno
municipal se dio cuenta en un anexo de la posibilidad de tratar el
asunto de colaboración entre el Ayuntamiento de Alfafar y la citada
empresa. En él, el grupo municipal Popular realizó una apelación
donde preguntaba el número de viviendas que iban a ser declaradas de
protección oficial y donde además, se aprobó y consta en acta, que
este asunto se trataría en Junta de Gobierno para poder llevarlo
adelante. Una Junta de Gobierno que nunca llegó a realizarse.
Se
trataba de un convenio que, según lo dispuesto en el Código Civil,
no puede ser calificado jurídicamente como una compraventa.
Durante
el año 2010, el antiguo equipo de gobierno de los Socialistas de
Alfafar informa a través del boletín informativo municipal que
estos terrenos iban a ser destinados para una nueva guardería
municipal que podría albergar a 107 niños y niñas. Asimismo, se
indicaba en dicha publicación que la “escuela infantil está
prevista para estar entregada al Ayuntamiento en marzo de 2011”,
dos meses antes de las elecciones municipales.
En
el momento en el que se iba a desarrollar la construcción, el
municipio de Alfafar contaba con una deuda de más
de 40 millones de euros,
es decir que a cada ciudadano el gobierno socialista de Alfafar nos
endeudó en la cantidad de 1.929 €, pero, aun con ello, los
socialistas querían desembolsar una gran suma de dinero para lo que
ellos llamaban “la segunda escuela municipal”.
Los
Populares, cuando entraron en el gobierno, en junio de 2011,
descubrieron que la escuela, con la que ya contaba Alfafar, Remedios
Montaner, debía ser cerrada en enero de 2012 porque no cumplía la
normativa, lo que suponía echar a la calle a los niños y niñas
matriculados en este centro. Ante estos hechos, los Populares,
lucharon para poder rehabilitar y adecuar a la normativa la escuela
pública Remedios Montaner, reduciendo el desembolso de una manera
considerable. Este centro infantil continúa, a día de hoy, en
funcionamiento y además ha ampliado sus plazas. Del mismo modo, con
todos los centros infantiles situados en el municipio se cumple con
el censo de natalidad por lo que la construcción de un segundo
centro municipal constituía un gasto injustificable que continuaba
endeudando a todos los vecinos y vecinas.
El
Ayuntamiento, bajo el gobierno del Partido Popular, realizó y
notificó a través de dos decretos la situación con la empresa
Llorca, primero, el Decreto 28/12/2012 en el que resuelve dejar sin
efecto el convenio suscrito con la empresa y declina cualquier
vinculación económica con la misma por no existir una compraventa.
Segundo, el Decreto 08/01/2013 resuelve también no aceptar la
posesión del local y devolver el juego de llaves que había
depositado la empresa en el Ayuntamiento junto a su escrito. Por lo
tanto, el actual gobierno municipal no era conocedor de la existencia
de ningún contrato entre Ayuntamiento-empresa, además de no haber
hecho nunca, desde Secretaría General e Intervención, un informe
económico sobre el tema.
Los
Populares, actualmente, al frente del consistorio agotaremos todas
las vías judiciales para resolver, en la medida de lo posible, este
agravio a todos los vecinos y vecinas de Alfafar cometido por la
antigua gestión socialista.
De
la misma forma, estamos valorando con nuestros abogados la manera de
denunciar al antiguo equipo de gobierno socialista por estos hechos y
derivarles, si así fuese posible, esta deuda; ya que consideramos
que los vecinos no tenemos por qué pagar las malas gestiones de los
socialistas de Alfafar.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia