Imagen del wasap del móvil de García Conejos. EPDA
Jesús García Conejos, secretario de Salud, Servicio sociosanitarios y dependencia de Fesp-UGT-PV. EPDAOtra vacunación indebida.
Jesús García Conejos, secretario del Sector de Salud, Servicios sociosanitarios
y dependencia de FeSP-UGT-PV –la federación valenciana de la Unión
General de Trabajadores-, se vacunó el pasado 12 de enero en el Hospital Peset
de Valencia y la segunda, el pasado 3 de febrero, según ha podido saber El
Periódico de Aquí y ha confirmado de fuentes sindicales. Según las mismas, con
el conocimiento del gerente de dicho hospital de la capital del Turia,
Francisco Dolz, a este liberado sindicalista no le correspondería vacunarse al
no ser personal de riesgo. Además, no es el único caso que se ha producido en este hospital valenciano. Sin embargo, no consta que el gerente del centro hospitalario haya actuado para impedirlo ni haya informado a posteriori, pese a que conocía que el liberado de UGT -al que también pertenece Dolz- se había vacunado en esas dos fechas.
El Periódico de Aquí ha
hablado con Jesús García Conejos, quien ha reconocido haberse vacunado tras quedarse sorprendido por la llamada y la pillada. Lo ha
justificado así: ''soy Personal de Enfermería. Voy por los centros sanitarios
como liberado. Esto pasó cuando no había listas. Estaba precisamente en el
hospital y me dijeron si me quería vacunar, subí y me vacuné’’. ‘'Creo que no
he actuado mal. Si soy personal sanitario y me muevo por los centros, además soy
personal de Enfermería y puedo vacunar’’, se ha excusado al recibir la noticia
de El Periódico de Aquí.
¿Cree que no debía
vacunarse, porque no es personal sanitario ni de riesgo? ''Creo que sí, pero si es un problema,
cojo y me voy mañana’’, ha respondido a la pregunta anterior.
El caso de García Conejos no
es el único, dado que el secretario general de CCOOPV también se vacunó y ya ha
anunciado que dejará el cargo, así como una retahíla de alcaldes y alcaldesas y
otras autoridades a las que no les correspondía vacunarse todavía.
El Periódico de Aquí se ha puesto en contacto con Luis Lozano, Secretario General de FeSP-UGT-PV, quien ha confirmado que el secretario de Salud ha puesto su cargo a disposición del sindicato, pero que ha sido rechazado, pues según Lozano, "está justificada su vacunación, así como de todos los liberados sindicales de todos los sindicatos". Según explica el Secretario General de FeSP-UGT-PV, "todos los liberados sindicales de la sanidad han sido vacunados. No es un hecho aislado de Jesús, ya que están todos los días metidos en los hospitales". Y añade: "A diferencia de Jesús, yo no me he vacunado porque yo no voy a hospitales". Sin embargo, preguntado por por si Sanidad es consciente de esta vacunación o si estaba prevista de forma oficial, Lozano responde: "Eso yo no te lo puedo asegurar".
En la página web, García
Conejos escribía recientemente un artículo de opinión titulado ‘Por fin una
sanidad totalmente pública’, que se reproduce a continuación. Se prevé su
dimisión en breve:
''Hace 18 años UGT protagonizó
importantes actos de oposición a la decisión del entonces gobierno del Partido
Popular de poner en marcha una nueva fórmula sanitaria para atender a la
población de la Ribera: la concesión administrativa, es decir un sistema donde
la Generalitat Valenciana pagaba de los fondos públicos a una empresa privada
para prestar parte de los servicios sanitarios a la población.
El 1 de abril de este año termina el contrato con la empresa
privada y el actual gobierno progresista cumple su compromiso de restaurar una
sanidad totalmente pública en la Ribera. Está claro que también es una decisión
política, pero para UGT con una diferencia sustancial, se separa la salud, como
derecho fundamental, del negocio sanitario, y con ello recordamos el lema de
finales de los años 90: «con la sanidad no se negocia».
Mucho se ha escrito sobre las ventajas y desventajas de un modelo
privado frente al público, y posiblemente detrás de cada opinión existan unos
intereses muy concretos. El caso es que no se puede decir, con objetividad, que
el modelo privado aporte ventajas para los usuarios, pero por supuesto que sí
los tiene para las empresas, porque de lo contrario se dedicarían a otros
negocios.
El caso es que las argumentaciones son muy sufridas y quizás haya
que aprender de la experiencia y aplicar el sentido común. Cuando se puso en
marcha el hospital de la Ribera, los muchos argumentos de UGT en pro de un
sistema público chocaron con la simpleza de la siguiente respuesta por parte de
algunos usuarios: «entendemos lo que dicen pero es que no teníamos hospital y
ahora por lo menos lo tenemos».
Ahora hay un hospital, y con esa misma simpleza conviene prestar atención a
algunos hechos importantes:
Primero: La gran mayoría de los trabajadores a través de sus representantes han
manifestado públicamente su apoyo a la reversión al sistema público, y ellos
son los que mejor conocen lo que pasa en el hospital con gestión privada.
Segundo: Las primeras medidas anunciadas por la Consellería de
Sanidad son el incremento de personal en más de 300 profesionales y la
ampliación y modernización de aparataje para el diagnóstico y tratamiento. Lo
que demuestra que la plantilla para atender a la población era claramente
insuficiente y los medios tecnológicos anticuados.
Tercero: Se esgrime como argumento la satisfacción de la población
de la Ribera con la atención sanitaria recibida, pero no se dice que esa misma
o mayor satisfacción se da también en los usuarios de las comarcas vecinas como
Xàtiva o Gandia con un sistema sanitario totalmente público, así como en el
conjunto del sistema de salud.
Creemos que no se puede dudar de que en un tema tan importante y
delicado como la salud la mayor garantía solo la puede ofrecer la
Administración Pública. No se trata simplemente de «curar» también hay que
educar, promocionar, prevenir y tomar aquellas medidas sociosanitarias
necesarias cuando no se puede hacer más. Decimos coloquialmente «los
experimentos, con gaseosa», pero, por favor, con la salud no negocien''.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia