La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, en el acto de proclamación como secretaria general del PSPV-PSOE. EFE/Ana Escobar/ArchivoEl presidente del
Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, transmitió a los suyos en la
Ejecutiva Federal del partido celebrada un día después de los comicios la
necesidad de construir liderazgos estables en los territorios y de evitar
vaivenes de candidaturas.
En la actualidad, y
tras perder buena parte de su poder territorial en las elecciones autonómicas
de mayo, el PSOE encabeza únicamente tres gobiernos: en Castilla-La Mancha,
Asturias y Navarra.
En general, la mayoría
de líderes autonómicos socialistas llevan tiempo asentados y han sido también
candidatos en las últimas elecciones, aunque hay casos de bicefalia como en
Galicia, donde no obstante muy posiblemente el candidato a la Xunta, José Ramón
Gómez Besteiro, acabe siendo también secretario general del PSdeG.
Por el momento, no se
esperan cambios de liderazgos de forma inminente, ya que la intención del PSOE
es celebrar un Congreso Federal ordinario en el plazo previsto (entre otoño de
2024 y otoño de 2025) y tres meses después seguir con los congresos regionales
para renovar la dirección del partido en cada comunidad autónoma.
Las únicas excepciones
son la Comunidad Valenciana y Extremadura, donde habrá congresos por adelantado
este mes de marzo después de que los expresidentes autonómicos Ximo Puig y
Guillermo Fernández Vara renunciaran a seguir al frente de sus federaciones.
En el resto de
territorios siguen por el momento adelante los mismos líderes socialistas, pero
el expresidente de Aragón Javier Lambán ya ha anunciado que no se presentará a
la reelección.
Este es el panorama
territorial del PSOE:
ANDALUCÍA
El líder del PSOE
andaluz y portavoz socialista en el Senado, Juan Espadas, cuenta de momento con
el apoyo de Ferraz y tiene intención de repetir como candidato en las
autonómicas de 2026 tras el mal resultado de los anteriores comicios, donde el
PP acabó gobernando con mayoría absoluta.
ARAGÓN
El expresidente de
Aragón Javier Lambán, uno de los barones más críticos con Pedro Sánchez, ya ha
anunciado que no se presentará a la reelección como secretario general del PSOE
en su comunidad, donde suenan como posibles sucesoras su mano derecha Mayte
Pérez y la ministra y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría.
ASTURIAS
El presidente del
Principado de Asturias, Adrián Barbón, tomó las riendas del PSOE asturiano en
2017 y en 2022 revalidó su cargo con el respaldo casi unánime de la militancia.
BALEARES
La líder indiscutible
de los socialistas en Baleares es la presidenta del Congreso y expresidenta
autonómica, Francina Armengol, que el pasado mes de enero remodeló la dirección
del partido con la intención de volver a gobernar en 2027 la comunidad.
CANARIAS
El líder del PSOE en
Canarias y actual ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel
Víctor Torres, ya ha expresado su disposición a repetir como candidato
autonómico en 2027.
CANTABRIA
El que fuera
vicepresidente de Cantabria en el último Gobierno de Miguel Ángel Revilla,
Pablo Zuloaga, sigue siendo el líder del PSOE en su comunidad.
CASTILLA-LA MANCHA
El presidente de
Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, es junto a Lambán una de las pocas
voces del PSOE críticas con Sánchez y el barón socialista más poderoso, al
gobernar desde 2015 y revalidar el cargo en las elecciones de mayo con mayoría
absoluta.
Aspira a perpetuar su
liderazgo, ya que en su discurso de investidura afirmó que tiene un proyecto
para la región que abarca los próximos ocho años.
CASTILLA Y LEÓN
El líder del PSOE en
Castilla y León, Luis Tudanca, hizo el amago de retirarse tras su derrota en
las elecciones autonómicas de febrero de 2022, pero siguió finalmente adelante
y aspira a ser por cuarta vez candidato.
CATALUÑA
Salvador Illa ganó las
elecciones catalanas de 2021, sin llegar a gobernar, y se ha convertido en el
líder irrefutable del PSC, que este mes de marzo celebra un congreso donde
ratificará su candidatura tras no haber tenido ningún rival en las primarias.
EXTREMADURA
El PSOE de Extremadura
celebra un congreso y previamente unas primarias el 2 de marzo para elegir al
sucesor de Guillermo Fernández Vara entre dos candidatos: el presidente de la
Diputación de Badajoz y alcalde de Villanueva de la Serena, Miguel Angel
Gallardo, y la vicepresidenta de la Asamblea extremeña, Lara Garlito.
GALICIA
El actual líder del
PSOE gallego es Valentín González Formoso, pero el candidato a la Xunta, José
Ramón Gómez, cuenta con la plena confianza de Ferraz y está llamado a liderar
la formación en cuanto se convoque un congreso.
LA RIOJA
La expresidenta de La
Rioja Concha Andreu continúa siendo la líder del PSOE en su comunidad sin
oposición interna.
COMUNIDAD DE MADRID
Juan Lobato, que
mantiene un perfil propio dentro del partido por sus posicionamientos sobre la
fiscalidad o la ley de amnistía, lidera el PSOE de Madrid desde hace dos años,
un tiempo en el que los socialistas han sido desplazados hasta el tercer lugar
en la región, por detrás del PP y Más Madrid.
REGIÓN DE MURCIA
El exdelegado del
Gobierno en Murcia Pepe Vélez es el secretario general de los socialistas
murcianos desde noviembre de 2021 y por el momento su intención es seguir al frente
del partido.
NAVARRA
La presidenta de
Navarra, María Chivite, otro de los pesos pesados del PSOE, lidera el partido
en su comunidad desde 2014 sin haber tenido que enfrentarse a otras
candidaturas.
PAÍS VASCO
El líder de los
socialistas vascos desde 2021, Eneko Andueza, afrontará su primera prueba de fuego
con las elecciones autonómicas previstas el 21 de abril.
COMUNIDAD VALENCIANA
La ministra de
Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, acaba de ser proclamada
nueva líder del PSOE en la Comunidad Valenciana tras ser finalmente la única
candidata a suceder a Ximo Puig, y será ratificada en un congreso en marzo.
Sol Carreras
Comparte la noticia
Categorías de la noticia