Varias de la cajas en las que se transportarán las piezas. EFE/ Imagen cedida por la Diputación de Alicante.Los técnicos del Museo Arqueológico de Alicante (Marq) han iniciado los trabajos de preparación y embalaje de las 283 piezas que viajarán a partir del próximo jueves a Teherán para formar parte de la exposición 'Alicante. Tesoros del MARQ', que se mostrará entre el 22 de septiembre y el 8 de abril de 2020 en el Museo Nacional de Irán.
Esta muestra, que ofrece un panorama de la evolución histórica de Alicante, y por extensión de España, desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna a través de la cultura material, convierte al Marq en el primer museo español en exhibir sus colecciones en Irán.
Además, forma parte del acuerdo suscrito con el Museo Nacional de Irán, que ha permitido traer previamente a Alicante la exposición 'Irán. Cuna de Civilizaciones', que ha acogido el Marq en los últimos meses y que se despide este fin de semana tras haber recibido la visita desde marzo pasado de más de 95.000 personas.
La vicepresidente y diputada provincial de Cultura, Julia Parra, ha visitado este viernes el centro museístico alicantino para interesarse por las tareas que se están realizando con vistas al transporte de las piezas, que viajarán junto a las cerca de doscientas obras que han integrado la muestra 'Irán. Cuna de civilizaciones' en el Marq.
El transporte se hará por carretera y en avión, y está previsto que las piezas lleguen a la capital iraní el próximo 12 de septiembre, según un comunicado de la Diputación de Alicante.
Las piezas del Marq están aseguradas desde la salida de Alicante hasta su regreso con una cobertura máxima que incluye, incluso, conflicto bélico y terrorismo, afirma la nota de prensa.
En su mayoría se trata de cerámicas, aunque también hay grandes conjuntos de metal, piedra y hueso, que viajarán en cajas de madera fabricadas expresamente para el transporte de esta exposición.
Las cajas, forradas con espuma de poliestireno, son ignífugas y han sido sometidas a un tratamiento especial contra parásitos.
Según el director técnico del Marq, Manuel Olcina, el embalaje de las obras, realizado por una empresa especializada, se lleva a cabo siguiendo un estricto protocolo de comprobación y de acuerdo a métodos muy técnicos.
De esta forma, los profesionales del Marq comprueban el estado de las piezas -todas ellas han sido fotografiadas para documentar su estado actual- en el momento de su embalaje y, posteriormente, harán lo mismo cuando se abran en el museo de destino.
Asimismo, y tras el correspondiente chequeo, que queda reflejado en fichas individualizadas, se verificarán por esos mismos técnicos las condiciones de las salas, como humedad y temperatura, entre otros aspectos, y de los elementos que albergarán las obras, algunas tan pequeñas como cuentas de collar y otras de mayor dimensión como, por ejemplo, la réplica de la Dama de Elche.
Parra ha destacado el rigor y profesionalidad con el que trabaja el personal técnico del Marq para garantizar en todo momento la seguridad.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia