Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
SALVA COSTA ESCRIVA, Portavoz del PSPV del Ayuntamiento de Gilet
0
Actualizada el: 19/08/2013
Pulsa aquí para ver más artículos del autor
Nada más tomar posesión, el equipo de gobierno actual del ayuntamiento de
Gilet, formado por el partido popular, los independientes de la asociación de
urbanizaciones y los también independientes de Amb Trellat, inventaron un
proyecto que consistía en convertir la parcela destinada en un PAI a suelo
escolar, casi 9.000 metros cuadrados, en un mercado para los fines de semana.
Lo curioso del caso es que no dieron cuenta a nadie del proyecto ni de su
ejecución, las primeras noticias que tuvo el pleno sobre el tema fue unas
preguntas, que realizó el portavoz del grupo del PSPV, ya que había detectado
operaciones económicas,alrededor del proyectado mercado sin control de la
administración municipal. En concreto había una persona externa al
ayuntamiento, ubicado en las oficinas municipales, que cobraba a los posibles
interesados en colocar sus puestos en el futuro mercado una fianza y desde allí
contrataba suministros y pequeñas obras, no sabemos en nombre de quién.
Tras el referido pleno, de mayo de 2012, nos enteramos que una fundación que
tenía un convenio desde un año antes con el ayuntamiento para realizar tareas
complementarias en el ámbito municipal, estaba interesada en explotar las
posibilidades de negocio de la parcela destinada a construir un nuevo colegio
público. Es cierto que el convenio primitivo lo había firmado el anterior
alcalde del PSPV, pero solo con el objetivo de ofrecer puestos donde los
penados por delitos de tráfico pudieran cumplir sus condenas de trabajos para
la comunidad, siempre en puestos que no supusieran sustituir a trabajadores
contratados por la corporación.
La secretaria municipal informó al pleno de que debería iniciarse un expediente
de concesión de la parcela, y a partir de ahí se iniciaron los trámites, algunos
bastante complejos, resueltos en un dia. La pretensión del mayor impulsor de
este proyecto, el concejal Sr. Ortí es que el ayuntamiento consiguiera unos
ingresos de 90.000 euros anuales. Una vez redactado el pliego de condiciones
supimos que el precio de la concesión era de 12.000 euros anuales. Al final el
Sr. Alcalde solo invitó a presentarse a una sola empresa, sin hacer pública la
concesión, y a la empresa que se invitó, tras una búsqueda sencilla, resulta que
se denomina
Trabajando en Beneficio en Común (TBeC) y está formada por personas procedentes
de la otra fundación, más algún amigo de concejales del PP, y lo más curioso su
domicilio social está en la casa de Cultura de un municipio valenciano.
Al final, resulta que se han tenido que desviar 10.000 euros de una subvención
de la Diputación para las piscinas de Santo Espiritu, para pagar las
infraestructuras de la parcela, a un empresario local de maquinaria se le deben
4.000 euros de las tareas desarrolladas en la misma parcela, se deben las
puertas metálicas colocadas, en el transcurso de este año han cambiado al
titular de la concesión, sin documento alguno, lo que ha ocasionado una
denuncia del anterior concesionario, por ocupación ilegal de la parcela y otras
cosas más.
Los socialistas de Gilet, a pesar de las acusaciones del equipo de gobierno, no
estamos en contra del proyecto del Mercado, solo queremos que se actúe con
transparencia y a la vista de todos, ojalá se crearan los 200 puestos de
trabajo que nos prometían, pero ello no será posible sin contar con ideas
claras y realizables. Ya dijimos que un mercado artesanal con productos de la
Sierra Calderona,con puestos tematizados, abiertos al mercado turístico, lúdico
y enraizado con el entorno que tenemos podría ser un éxito, siempre
quecontáramos con paciencia y socios expertos. Ser concejal, no da patente de
corso para entender de todo y menos de negocios muy especializados. ¿Qué
problema tenían de convocar un concurso abierto para seleccionar a la empresa
concesionaria, como les pedíamos? ¿Había alguna intención oculta? ¿Para qué
tanto oscurantismo? En el paraíso de mandar por decreto de alcaldía, todo es
posible. Todo lo adjudican a dedo. Hay una empresa que se lleva el 90 % de los
contratos municipales y asi nos va. ¿No les da vergüenza que el proyecto de
mercado haya acabado en el cuartel de la Guardia Civil más próximo? Y en el
último pleno el Sr. Ortí propone que se derogue la concesión. SI VOLS MÉS PARA
EL CABÁS